IPC. LOS CARBURANTES Y LAS LLAMADAS TELEFONICAS FRENAN EL IMPACTO EN LOS PRECIOS DE LA SUBIDA DE LOS ALIMENTOS Y EL VESTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios subieron en noviembre pasado una media del 0,2%, con lo que acumulan un aumento del 3,9% en los últimos doce meses, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística(INE). La rebaja en el precio de los carburantes y de las llamadas telefónicas en noviembre compensó el encarecimiento de los alimentos y del vestido y el calzado.
Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), subió en noviembre en un 0,4%, si bien situó la tasa interanual en el 3,6%, algo inferior a octubre.
Por epígrafes, en noviembre subieron un 3,9% los precios del vestido y calzado, un 0,1% los alimentos -que tienen mucho peso en la cesta de lacompra-, un 0,3% el menaje, un 0,1% la medicina, un 0,2% la enseñanza y un 0,1% el capítulo de "otros". Mientras, permanecieron estables los precios de las bebidas alcohólicas y el tabaco, la vivienda y los hoteles, cafés y restaurantes.
Por contra, bajaron sensiblemente los gastos relacionados con el transportes (-1,4%), las comunicaciones (-3,4%) y los artículos y servicios de ocio y cultura (0-3%).
En cuanto a productos específicos, en noviembre bajó un 4,2% el precio de las gasolinas, un 2,9%la carne de ave y un 1,2% la de cerdo. Por contra, se dispararon un 5,6% las prendas de vestir de mujer y un 4,1% las de hombre.
En los alimentos, se encareció un 1% el precio del pescado, tanto fresco como congelado, un 1,7% los huevos, y un 0,9% y un 0,8% las frutas frescas y las hortalizas, respectivamente. También subieron un 1,1% los gastos relacionados con textiles y accesorios para el hogar, un 6,3% los productos de casquería y un 0,2% los coches.
Con las subidas de noviembre, los hoteles,cafés y restaurantes acumulan un incremento de precios del 5,8% en el último año, seguidos por el vestido (+5,6%), los alimentos (+4,9%) y las bebidas (+4,6%) mientras que, en el último año, sólo bajaron un 5% los precios de las comunicaciones, principalmente las llamadas telefónicas.
REGIONES
Por comunidades autónomas, los precios sólo bajaron en noviembre en Extremadura y permanecieron estables en el País Vasco, Madrid, Castilla-La Mancha y Cantabria. Por contra, se dispararon un 1% en Asturias, u 0,7% en Navarra y un 0,6% en Murcia.
En el último año, las dos comunidades más inflacionistas son Baleares y Murcia (4,3%), seguida de Cataluña (4,2%) y Galicia y Madrid (4,1%). Las que mejor controlaron sus precios fueron Canarias (3,1%), Extremadura (3,3%) y Asturias (3,6%).
Por provincias, los precios se han disparado un 4,9% en Teruel, seguido de Lleida (4,6%) y Almería (4,5%). En el lado contrario están Santa Cruz de Tenerife (2,9%) y Tarragona (3,2%).
El INE facilitó también hoy los dtos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA), que subió en noviembre un 0,2% con relación al mes anterior, situando el aumento interanual en el 3,9%
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2002
C