IPC. LA BAJADA DE LOS CARBURANTES NEUTRALIZO EL AUMENTO DE PRECIOS EN VAJES TURISTICOS Y HOSTELERIA DE JUNIO

- El IPC no creció el mes pasado y la inflación interanual bajó dos décimas, quedando en el 3,4%

MADRID
SERVIMEDIA

El Indice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo estable en junio respecto al del mes de mayo, con un crecimiento del cero por ciento, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El índice interanual descendió dos décimas, desde el 3,6% al 3,4%, mientras que la inflación acumulada desde enero de 2002 se sita en el 2,5%.

Los grupos que más aumentaron sus precios fueron ocio y cultura, con una subida del 0,6% respecto a mayo, debida principalmente a los paquetes de viajes turísticos por el comienzo de la temporada estival. Los precios de los hoteles y alojamientos turísticos crecieron un 2,8% y los viajes organizados un 2,7%.

Le siguen hoteles, cafés y restaurantes, con un aumento del 0,4% intermensual por séptimo mes consecutivo, aunque con ritmo más contenido, y alimentación, con un 0,3%, especialmnte por las frutas frescas (1%), el cerdo (1,6%), el pan (0,6%) y el pescado fresco y congelado (0,6%).

Por el contrario, los transportes bajaron en junio un 1% gracias al descenso del 3,2% en los carburantes. El vestido y calzado también contribuyó a neutralizar las subidas en otros grupos con una bajada del 0,5%, anunciando el periodo de rebajas de verano.

MOVILES

Asimismo, la reducción de los precios de las llamadas de telefonía móvil se reflejó en una caída del 0,2% en el grupo de comunicacones. Este es el único apartado que registra una variación anual negativa (-2,3%).

En cambio, los grupos más inflacionistas en los doce últimos meses son el de bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 7,4%; vestido y calzado (6%); hoteles, cafés y restaurantes (5,8%), y alimentos y bebidas (4,8%).

La inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos sin elaborar ni los productos energéticos, se mantiene en el 4,1% que ya tenía en mayo.

En cuanto a las variaciones del IPC en as diferentes comunidades autónomas, la subida superó en una décima a la media nacional en Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, Ceuta y Melilla.

Por el contrario, los precios bajaron una décima en Andalucía, Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Murcia, mientras que no variaron en Aragón, Castilla y León, Madrid, País Vasco y La Rioja.

Las provincias más inflacionistas en el último año son La Coruña y Teruel, con un aumento del IPC del 4%, mientra que las más moderadas son Salamanca, con un 1,9%; Badajoz, con un 2,4%; Cantabria y Castellón, con un 2,9%.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2002
A