Investigación
Investigadores de la Universidad Complutense publican una 'fotografía' genética a partir de restos humanos de la Guerra Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Investigación Complutense en Genética Forense y Genética de Poblaciones del departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha publicado "el mayor conjunto de perfiles genéticos, con marcadores autosómicos y de cromosoma Y, procedentes de restos humanos de la Guerra Civil española".
La investigación, publicada en la revista International 'Journal of Legal Medicine', constituye "una 'fotografía' genética de la población española nacida hace un siglo".
El artículo del grupo de Investigación Complutense constituye una “fotografía” genética de la población española nacida hace un siglo. Sin embargo, hay que indicar que se han identificado algunos perfiles genéticos que podrían apuntar a un origen extranjero de los restos.
El citado Grupo de Investigación Complutense forma parte de un consorcio en el que participan, además, el Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu i Fabra, el Laboratorio de ADN antiguo de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Área de Genética Clínica y Molecular del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, todos ellos coordinados por la empresa leridana Iltirta Arqueología. Este consorcio está financiado por la Dirección General de Memoria Democrática, del departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, y se dedica a la identificación de muertos durante la Guerra Civil en aquella comunidad autónoma.
Los datos generados por el grupo complutense se suman a los de la Universidad Autónoma y la Pompeu i Fabra para su comparación en el servicio de genética clínica del Hospital Vall d’Hebron. Es allí donde se encuentra la base de datos de perfiles genéticos pertenecientes a familiares vivos de los desaparecidos durante la Guerra Civil.
Según informó la UCM, estas personas han donado voluntariamente su ADN para producir perfiles que puedan ser comparados con los restos humanos encontrados. Hasta ahora, el trabajo conjunto del consorcio ha producido más de veinte identificaciones, de los que aproximadamente la mitad, ha podido realizarse con perfiles genéticos producidos por el grupo complutense.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2025
AHP/clc