Salud

Investigadores prueban aceleradores de protones con láser para contribuir en la investigación contra el cáncer

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigación dirigido por el Helmholtz-Zentrum Desden-Rossendorf (HZDR), en Alemania, probó por primera vez con éxito la irradiación con aceleradores de protones con láser en animales para erradicar el cáncer, según informó el grupo en la revista 'Nature Physics'.

La radioterapia es uno de los principales métodos de tratamiento del cáncer. Suele aprovechar la luz intensa y concentrada de los rayos X. Los protones acelerados a altas energías y agrupados en pequeños racimos que se pueden dirigir con precisión podrían ser una alternativa, según el equipo de investigación.

“Pueden penetrar profundamente en el tejido, donde depositan la mayor parte de su energía en el tumor, destruyendo el cáncer y dejando el tejido circundante prácticamente intacto. Esto hace que el método sea más eficaz y menos invasivo que la terapia con rayos X”, explicaron. Actualmente, los expertos trabajan en mejorar el método y adaptarlo a los pacientes, ya que es más complejo que la terapia de rayos X. “Los aceleradores de protones con láser podrían contribuir de forma decisiva en este sentido”.

"Llevamos 15 años trabajando en el proyecto, pero hasta ahora los protones no habían recogido suficiente energía para la irradiación", informó el investigador Elke Beyreuther. "Ahora podemos adaptarlos para crear pulsos de protones que tengan suficiente energía y sean también lo suficientemente estables".

Finalmente, los parámetros se optimizaron hasta el punto de que el equipo del HZDR pudo poner en marcha una serie de experimentos cruciales: la primera irradiación controlada de tumores en ratones con protones acelerados por láser. "Hemos comprobado que nuestra fuente de protones accionada por láser puede generar datos biológicamente valiosos", informó el investigador Kroll. "Esto sienta las bases para nuevos estudios que nos permitirán probar y optimizar nuestro método", añadió.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
ACL/gja