INVESTIGADORES ISRAELÍES DESARROLLAN UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA CONDUCCIÓN PARA PERSONAS CON HIPERACTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores israelíes han desarrollado un programa de enseñanza de la conducción especial para personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según informa la publicación científica "Science Daily".
El equipo liderado por Navah Ratzon, de la Universidad de Tel-Aviv, ha descubierto que este trastorno, que tiene entre sus principales características la baja concentración, inquietud motora e impulsividad, dificulta en gran medida el aprendizaje de la conducción e incrementa el riesgo de accidentes de tráfico.
Por ello, han desarrollado un método, en colaboración con los departamentos de psicología de varios hospitales de Israel, útil tanto para jóvenes como adultos, que consiste en enseñar a los conductores técnicas sistemáticas para mejorar su campo visual y su concentración, que les ayuden a recordar que deben mirar los espejos y verificar los peligros que pueden existir en la carretera.
Aunque la mayoría de las personas haría esto de manera automática, los conductores con TDAH necesitan una técnica que les ayude a mantener su atención en la conducción.
"Muchas personas tienen TDAH sin saberlo, lo que explicaría que algunos adolescentes suspendan repetidamente el examen, pero aunque finalmente aprueben, su riesgo de accidentes es mayor", asegura Ratzon.
Por ello, la experta recomienda a los que crean que pueden sufrir este problema que acudan a un especialista para que puedan diagnosticarles y prescribirles los fármacos adecuados, ya que estos tratamientos mejoran la concentración.
Algunos adolescentes superan el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad cuando alcanzan la veintena, sin embargo, el problema puede persistir hasta la vejez, y algunas investigaciones apuntan que siempre se mantienen algunos de los síntomas a lo largo de la vida.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
R