INVESTIGADORES ESPAÑOLES ASEGURAN QUE LOS HUMANOS PUEDEN EXPLORAR EL ENTORNO MEDIANTE SEÑALES ACÚSTICAS
- Personas ciegas y sordas podrían beneficiarse de este método
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha comprobado científicamente que el ser humano puede desarrollar la "ecolocación", una forma de explorar el entorno mediante señales acústicas.
Juan Antonio Martínez, autor principal del estudio e investigador de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, explicó que "el sonido casi ideal es el 'clic palatal', un chasquido que se origina poniendo la punta de la lengua en el velo del paladar, justo detrás de los dientes, y realizando un movimiento rápido hacia atrás, aunque es frecuente hacerlo erróneamente hacia abajo".
Los "clics" palatales "tienen una forma muy similar a los sonidos que emiten los delfines, aunque estos animales tienen órganos adaptados y pueden hacer 200 "clics" por segundo y nosotros sólo tres o cuatro", aseguró.
Martínez informó de que "están trabajando para que una persona sorda y ciega pueda utilizar en el futuro este método, porque los ecos se perciben no sólo a través del oído, sino también mediante vibraciones que llegan a la lengua y a los huesos. Para este tipo de personas en particular, y para cualquiera en general, sería una nueva forma de percibir el mundo".
Con la "ecolocación", se puede medir la distancia de un objeto por el tiempo que transcurre entre la emisión de una onda acústica y la recepción del eco o la onda reflejada en ese objeto, algo especialmente útil para las personas ciegas.
Para aprender a emitir, recibir e interpretar los sonidos, los científicos pretenden que una persona sepa ejecutar e identificar sus propios sonidos (son diferentes para cada persona), y después saber utilizarlos para distinguir los objetos según sus propiedades geométricas.
Para desarrollar esta capacidad no se requieren condiciones físicas especiales, según dice el investigador, ya que "con dos horas al día durante un par de semanas se puede distinguir si tienes un objeto delante, y en otras dos semanas, diferenciar los árboles de una acera".
Los animales que hacen uso de la ecolocación son los delfines, la mayoría de ballenas y los murciélagos, aunque otro pequeño número de animales comparten esta habilidad.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
S