MADRID

INVESTIGADORES ANDALUCES DESARROLLAN UNA NUEVA TÉCNICA FORENSE PARA DATAR LA FECHA EXACTA DE LA MUERTE

- El proyecto se basa en el estudio de bacterias habituales en la piel humana

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

La investigadora malagueña Isabel Fernández Corcobado ha desarrollado una nueva técnica para datar la muerte, basada en el estudio de bacterias muy habituales en la microflora de la piel humana.

El trabajo ha sido realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada (UGR), la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), el Instituto de Medicina Legal de Granada y la empresa Álava Ingenieros S.A., con motivo del desarrollo de la tesis doctoral de la investigadora.

La nueva técnica forense se basa en la estimación del crecimiento de la bacteria "propionibacterium acnes" y su relación con el tiempo transcurrido tras el momento de la muerte del organismo humano. Esta técnica aporta nueva metodología y protocolo de actuación forenses que simplifican y facilitan los peritajes de los especialistas, según destaca en una nota la Junta andaluza.

Al mismo tiempo, se ha mejorado el método para el control de la temperatura corporal cadavérica a través del uso de novedosos sistemas de termografía infrarroja. El nuevo sistema para la medición de la temperatura aporta mayor precisión y asepsia que los tradicionales instrumentos de medida de temperatura corporal empleados durante el diagnóstico forense.

"Propionibacterium acnes" es una bacteria que vive en nuestra piel y que está relacionada con infecciones dérmicas como las que originan el acné o los granos, y algunas otras afecciones más específicas.

En este sentido, se podría pensar que su existencia en la microflora natural del organismo supone un perjuicio para la salud humana, pero con el desarrollo de este descubrimiento se le ha encontrado una aplicación beneficiosa.

El desarrollo de esta investigación se sustenta exclusivamente en la iniciativa personal de Isabel Fernández, que contactó de forma específica con cada uno de los investigadores granadinos y la empresa madrileña, dadas su enorme experiencia y dedicación en el tema.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2009
L