LA INVESTIGADORA ESPAÑOLA MARIA BLASCO OBTIENE EL PREMIO DE LA FUNDACION DEL CANCER JOSEF STEINER DE SUIZA

MADRID
SERVIMEDIA

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Blasco, ha obtenido el premio que concede cada dos años la Fundación del Cáncer Josef Steiner de Suiza, y que está dotado con un millón de francos suizos destinado para investigación a o largo de cuatro años.

Según informó hoy el CSIC, María Blasco ha obtenido este premio por los avances que, en su laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), ha logrado en el estudio de los telómeros, las estructuras protectoras que se encuentran en los extremos de los cromosomas.

Mediante ratones modificados genéticamente, su investigación se centra en demostrar la importancia de los telómeros en el desarrollo del cáncer.

El premio de la Fundación Josef Steiner reconoce el impcto de las mejores investigaciones sobre el cáncer y, además, concede un importante apoyo financiero para que dichas investigaciones puedan seguir desarrollándose.

María Blasco es la primera científica que recibe esta distinción por una investigación realizada en España. El único otro español que ha recibido este premio en el pasado es Mariano Barbacid, por sus investigaciones sobre los oncogenes realizadas en Estados Unidos.

La investigadora, que comparte el premio con Michael Hengartner, de la niversidad de Zurich, recibirá el galardón en una ceremonia que se celebrará el próximo mes de noviembre en la ciudad suiza de Biel.

Entre los anteriores receptores de este premio están científicos de reconocido prestigio en la investigación del cáncer como Judah Folkman y Paul Nurse, premio Nobel de Medicina del año 2002.

El equipo liderado por María Blasco, que funciona desde 1997, ha demostrado por primera vez la relación directa entre los telómeros y el ciclo celular, así como la relación ente el desgaste de estos protectores de los cromosomas y los procesos de cáncer e envejecimiento.

Recientemente, el grupo de María Blasco, en colaboración con el grupo de Piero Anversa, estableció, por primera vez, una relación directa entre el desgaste de los telómeros (un proceso que se acentúa con la edad) y el fallo cardíaco a partir de experimentos con ratones. Los resultados de este trabajo han sido publicados en un artículo del número de enero del EMBO Journal.

Este artículo ha merecido destcadas menciones en el número de enero de la revista "Science" y en el número de febrero de "Nature Rewievs Molecular Cell Biology".

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2003
J