LOS INVERSORES EN MERCADOS EMERGENTES PIDEN MÁS TRANSPARENCIA EN ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBIERNO
- Brasil y Sudáfrica, reconocidos como los más avanzados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siete de los diez mayores gestores de activos e inversores institucionales consideran la carencia de transparencia sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobierno (MSG) como el principal reto para la inversión en mercados emergentes.
Esta es la principal conclusión de la encuesta llevada a cabo por Emerging Markets Disclosure (EMD- Transparencia en Mercados Emergentes), una coalición internacional de inversores y organizaciones que trabajan para la mejora de la transparencia en cuestiones de sostenibilidad en empresas de mercados emergentes.
La encuesta ha sido llevada a cabo por Eiris y patrocinada por el Grupo de Trabajo Internacional del Foro de Inversión Social. En ella advierten que el que las empresas de los mercados emergentes no tengan una buena información pública en materia MSG, puede suponer una disminución en la confianza de estos inversores y puede eventualmente reducir la inversión en dichos mercados.
Los encuestados destacan dos países entre los mercados emergentes, Brasil y Sudáfrica, por ser los que más han avanzado en transparencia en materia MSG.
Ambos países, subrayan, han creado índices de sostenibilidad de los que las cotizadas pueden formar parte tras un alto grado de transparencia.
"Si bien los resultados son alentadores, la encuesta pone de manifiesto la necesidad continua de una mayor transparencia en MSG en los mercados emergentes. Los analistas necesitan la divulgación de MSG a fin de determinar las empresas más sostenibles para invertir", aseveró Mike Lombardo, Analista Superior de Sostenibilidad de Calvert Investments (Inversiones Calvert), que es el líder del equipo del Proyecto EMD Sudáfrica.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2009
J