LAS INVERSIONES DE PAISES COMUNITARIOS EN ESPAÑA CAYERON UN 19,9 POR CIEN HASTA JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera neta de países de la CE en empresas españolas descendió un 19,9 por cien hasta el pasado mes de junio, situándose en 272.600 millones de pesetas, según datos facilitados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio.
Entre enero y junio de este año, las empresas españolas recibieron inversiones de los "doce" por valor de 45.100 millones de pesetas, un 13,7 por cien más que en el mismo período del año pasado, mientras que las retiradas de capital por esos mismos países sumaron 152.500 millones, más del doble que en la misma fecha de 1991.
No obstante, los países comunitarios siguen siendo el principal "pozo" de capital extranjero para la economía española. El principal inversor extranjero hasta junio era Francia, con unas aportaciones netas de 100.900 millones de pesetas; seguida del Reino Unido, con 51.600 millones, Almania (41.600), Holanda (23.800), Bélgica y Luxemburgo (20.900), Italia (14.200), Irlanda (8.200), Portugal (8.100) y Dinamarca (3.400).
La inversión neta extranjera de países extracomunitarios se caracterizó en el primer semestre del año por sensibles aumentos en el ritmo de desinversiones estadounidenses, un 62,5 por cien más que en el mismo tramo del año pasado, y un creciente superávit en el movimiento de capitales con Japón, que introdujo en España 18.900 millones de pesetas hasta junio.
El aldo de las aportaciones de capital a empresas españolas por inversores latinoamericanos es de 2.463 millones de pesetas favorable a España, mientras que el dinero procedente de los llamados "paraísos fiscales" fue de 6.512 millones de pesetas.
El comportamiento de la inversión extranjera en la primera mitad del año refleja los efectos de la desaceleración económica mundial y el repliegue de los inversores.
Responsables de Comercio consultados por Servimedia señalaron que estas cifras reflejan laconfianza que siguen teniendo los inversores extranjeros en empresas españolas, como lo demuestra que Alemania y Francia arrojen un saldo favorable a las entradas de capital.
Sin embargo, Reino Unido rompió la tónica de los grandes inversores extranjeros en la Península Ibérica, ya que entre enero y junio redujo sus inversiones netas en el país un 48,1 por cien, frente al 36,6 que aumentaron en el mismo periodo del año pasado.
A juicio de los expertos de Comercio, la evolución de las entradas nets de capital no resultan preocupantes. Justificaron la tendencia en la decisión de las grandes empresas extranjeras de posponer nuevas inversiones.
Recordaron que actualmente hay en marcha dos proyectos de inversión exterior en el sector de automoción por valor de unos 100.000 millones de pesetas -cuya identidad no fue revelada-, a lo que habría que añadir otros 80.000 millones como consecuencia de la decisisón de Suzuki y Peugeot de fabricar nuevos modelos en sus fábricas españolas.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1992
G