LA INVERSION EN I+D EN ESPAÑA CRECE EL DOBLE QUE EN LA UE, PERO TODAVIA ES LA MITAD QUE LA MEDIA COMUNITARIA
- El gasto en innovación y desarrollo en España crece un 13% anual desde 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en España crece el doble de rápido que en el resto de la Unión Europea, aunque todavía supone el 45% de la media comunitaria, según el informe anual de la Fundación Cotec.
En la presentación del informe, el director general de la fundación, Juan Mulet, destacó que desde mediados de la pasada década la inversión en I+D crece en España a un ritmo del 13% anual, cinco puntos más que en el resto de la UE, pero admitió que este crecimiento continúa siendo insuficiente.
En 1988 el gasto en innovación representaba el 0,72% de la riqueza nacional (PIB), mientras que en 2003 alcanzó el 1,1%. Sin embargo, para equipararse con el resto de la UE España debería destinar el 2% a I+D.
Si se mantuviera el ritmo de crecimiento actual, la convergencia de España con el resto de la UE en materia de innovación no se produciría, según Mulet, "hasta 2020, un plazo inaceptable".
Por todo esto, y a pesar de que el director general de la fundación aseguró que los objetivos del Gobierno en materia de gasto en innovación son "razonables, posibles y muy aceptables", Cotec exige al Ejecutivo que duplique "en breve" su inversión en esta materia.
PEOR LAS EMPRESAS
El informe de la Fundación Cotec señala que el esfuerzo realizado en I+D en España en comparación con el resto de países comunitarios es todavía peor si se mira la inversión privada de las empresas. En este caso, la inversión en I+D supone el 0,56% del PIB, mientras que la media del resto de la UE es del 1,18%.
Por su parte, la inversión pública en España supone el 0,47% de la riqueza nacional, mientras que en el resto de la UE el gasto público dedicado a I+D es del 0,64% del PIB.
Por todo esto, la fundación afirma que "es necesario potenciar la participación empresarial en el esfuerzo de innovación y desarrollo".
El informe lamenta también el "escaso" porcentaje de investigadores españoles que trabaja en empresas privadas, que en 2002 alcanzó el 30%. A pesar del crecimiento registrado en este aspecto en los últimos años (en 1993 representaban el 26,8%), esta cifra sigue estando muy alejada de la media comunitaria (49%) y más aún de países como Alemania (58%) o Francia (51%).
MAS EN EL NORTE
Por otro lado, la Fundación Cotec destaca que durante los últimos años se han reducido las diferencias en el esfuerzo en I+D entre las distintas regiones españolas, que han visto cómo las comunidades con menor renta per cápita han incrementado más su inversión.
Así, mientras que en 1993 las regiones "Objetivo 1" (las más "pobres") invertían un 0,51% de su PIB y el resto más del doble, un 1,12%, en 2003 la diferencia entre ambos grupos de regiones se redujo hasta representar un 60%.
Por último, el informe de la fundación incluye una encuesta realizada a distintos expertos empresariales en la que queda reflejada la confianza sobre el futuro de la inversión en desarrollo en España.
Para 2004, el índice de la encuesta alcanza un 1,009, siendo 1 el nivel neutro de confianza o desconfianza. Esta previsión, que augura un buen futuro para la innovación en España, es inferior a la que se registraba en 2003 (1,023), aunque en los dos años anteriores el índice había sido inferior a la unidad.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
F