LA INVERSION EXTRANJERA ABSORBIO EL 30% DE LAS EMISIONES Y OPV DE ACCIONES EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores extranjeros coparon el 29% del total de emisiones que se realizaron en el mercado de acciones durante el año 1995, mediante ampliaciones de capital y ofertas públicas de venta (OPV), según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los países más activos en la compra de acciones nuevas o procedentes de OPVs han sido los miembros de la Unión Europea, que concentran el 87% de la inversión extranjera en este mercado.
Según el organo que regula el mercado, el importe total de estas emisiones fue de 165.147 millones de pesetas, si bien esta cifra se refiere al valor nominal de las emisiones, que se eleva a 389.865 millones si se considera su valor efectivo.
La diferencia es especialmente notable en el caso de las ofertas púlicas de venta (OPV), actividad dominada por las operaciones de privatización de Telefónica y Repsol, que muestran un valor nominal de 56.819 millones que, sin embargo, se eleva a 262.131 millones en su valor efectivo.
Por su parte, en el conjunto de los inversores españoles que participaron el pasado año en las emsiones de acciones por ampliación de capital u OPVs, las empresas no financieras absorben el mayor volumen con el 31%, mientras las entidades bancarias aglutinan el 18%, y el resto de las enidades financieras el 7%. Los inversores particulares concentran el 15%.
MENOR PARTICIPACION EN RENTA FIJA
Por lo que se refiere al mercado de emisiones de renta fija, la participación extranjera fue notablemente inferior en 1995 en cuanto a porcentaje. Solo el 2% del total de emsiones fue recogido por inversores extranjeros. Ello hace que en el conjunto de la renta fija y la renta variable se diluya la inversión extranjera, que sólo alcanza el 7% del total de emisiones en ambos mercados.
Segúnla CNMV, el importe total en emisiones primarias de renta fija ascendo a 793.401 millones de pesetas, sin considerar las emisiones de pagarés de empresa, que representaron 1 billón de pesetas, ni las emisiones de cédulas hipotecarias y bonos y obligaciones por subasta.
Si se añaden estos activos, asi como las modificaciones de valores en circulación que no suponen captación de fondos, las emisiones totales en el mercado de renta fija se elevarían a 2.143.401 millones.
La participación de los invesores particulares en el mercado de emiisones de renta fija lleva a este grupo a la primera posición con el 51% del total.
Por su parte, las empresas no financieras concentran el 19%, el sector bancario el 15%, y el resto de las entidades financieras, el 14%.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1996
JCV