MADRID

INTERVIDA ALERTA DE QUE CADA DÍA MUEREN DOS MUJERES EN PERÚ POR COMPLICACIONES EN EL PARTO

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Intervida denunció hoy las precarias condiciones de atención a las mujeres embarazadas en Perú, donde cada día mueren dos mujeres debido a complicaciones durante el parto.

Estos datos, dados a conocer hoy en un comunicado coincidiendo con la celebración mañana del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, señalan que entre las mujeres de las comunidades indígenas, más de la mitad no ha recibido atención sanitaria durante el período de gestación.

Las cifras de partos en hospitales tampoco son muy alentadoras y no llegan al 50% en zonas rurales, donde la mayor parte de la población es indígena. Habitualmente se acude a la partera tradicional o a los propios vecinos ya que el parto, en la cultura andina, se restringe al ámbito familiar.

Por todo ello, la mortalidad materna en Perú es de las más altas de Latinoamérica, llegando a 185 muertes por cada 100 mil nacidos vivos -dos mujeres al día-. Esta cifra se duplica en los departamentos con los mayores índices de pobreza, llegando a superar las 400 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En España la tasa no pasa de seis muertes por cada 100.000 nacidos, cifras treinta veces mas bajas que en Perú.

Las causas de esta alta tasa es la combinación de factores geográficos, culturales y económicos. Las grandes distancias que tiene que recorrer la mujer para dar a luz en un centro de salud dificultan el traslado. La poca importancia dada al parto y la falta de adaptación cultural de los servicios públicos de salud a las mujeres indígenas hacen que la asistencia también sea menor.

Para paliar estos problemas, Intervida combate la mortalidad de la madre y el niño a través de diversos proyectos y programas de salud materna e infantil, como el de "Buen Inicio", que se desarrolla en las 41 comunidades altoandinas, donde está presente.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
L