INTERNET. LA UE DEFIENDE UNA CARTA INTERNACIONAL DE INTERNET

- Para evitar los choques cuturales y religiosos

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La propuesta comunitaria para una Carta Internacional de Internet gana cada vez más adeptos, según manifestó el comisario responsable de Comunicaciones, Martin Bangemann.

En una conferencia sobre la sociedad de la información, el comisario señaló que las diferencias culturales dificultarán la creación de la sociedad global. Por ello, defendió una ley internacional que evite contenidos "indecentes para terceras culturas".

"Alguien que perteece a la comunidad religiosa musulmana se sentirá ofendido por contenidos que en Europa y Estados Unidos son normales", señaló Bangemann. El problema de Internet "no es el de los contenidos ilegales", añadió.

Aunque pocos discuten la necesidad de una mayor cooperación internacional, las autoridades norteamericanas temen que la legislación imponga excesivas trabas al libre desarrollo de la red e implique sólo más burocracia.

Hay, sin embargo, quienes creen que la propuesta europea es excesivamentereguladora e invasora. Entre los aspectos mencionados en este proyecto se encuentran desde la protección de datos y los derechos de autor hasta un sistema impositivo sobre la red y la pornografía. La Comisión había aprobado la propuesta en febrero.

Bangemann pidió la celebración de un congreso especial en el que participen representantes de los consumidores y empresarios. Actualmente, las negociaciones se llevan a cabo en el marco de la OCDE, que representa sólo a los países industrializados, lo cual imita, una vez más, el verdadero alcance mundial de la propuesta.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1998
E