LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES ESTAN POCO DISPUESTOS AL PAGO POR DESCARGAS EN INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pago por el acceso en Internet a contenidos como música, películas o información es algo que los internautas españoles están poco dispuestos a hacer, valorándolo con una media de 2 en una escala de 0 a 10, donde 0 indica que "está nada dispuesto", según una encuesta sobre el uso de la Red en este país, presentado hoy por la Fundación BBVA.
Los ciudadanos creen que la gratuidad es un atributo propio de Internet. Usando una escala de disposición de 0 a 10, donde 0 indica que está nada dispuesto, los internautas valoran con 2,3 su disposición a pagar por descargarse música, con 1,7 su disposición a pagar por bajarse imágenes y con 2,1 por acceder a un artículo.
Sólo el 5 por ciento de los usuarios de la Red afirma que en alguna oportunidad ha pagado por el acceso a algún tipo de dato mediante Internet.
Esta actitud contrasta con el elevado uso que hacen los españoles de la Red para bajarse música o películas, un 40 por ciento. En la inmensa mayoría de los casos, estas descargas son ilegales.
DETRAS DE LOS GRANDES
De acuerdo con la encuesta, el 37% de los españoles es usuario de Internet, lo que supone que la penetración de la Red es superior en otros países del entorno europeo, como Reino Unido (60%), Alemania (57%), Italia (49%) o Francia (42%).
Los autores del estudio explican esta situación por la brecha digital intergeneracional que se produce en España,que se traduce en que "navega" un porcentaje muy bajo de personas mayores de 50 años (un 11 por ciento).
El 63% de los españoles que declara no utilizar Internet lo atribuye a falta de interés o porque no percibe su utilidad, aunque las razones de tipo económico suponen también para ellos una barrera significativa.
Los internaturas españoles pasan casi 10 horas a la semana conectados a la Red. Es un hábito que ha originado un descenso en el consumo de televisión (en el 21% de los usuarios), de lectura (en el 14%) y de relación familiar (en el 8%).
La mitad de los hogares españoles tiene ordenador personal (49%) y es el dormitorio de los hijos el lugar elegido en un 39%, seguido del cuarto de estar (19%), la habitación del ordenador (16%) y el despacho (14%).
Internet está presente en un tercio de los hogares (31%). De ellos, el 61% se conecta por ADSL y el modo de pago predominante es la tarifa plana 24 horas (72%).
LIBERTAD Y SEGURIDAD
El internauta medio es un hombre (55%), menor de 36 años (63%), con estudios de Bachillerato, FP o universitarios (73%) y de nivel socioeconómico medio (42%) o alto (38%).
El sondeo pone de manifiesto que el 21 por ciento de los internautas opera con su banco por Internet y el 16% utiliza el comercio electrónico.
La libertad de horarios y el ahorro de tiempo son los principales motivos para operar por Internet y la falta de seguridad encabeza las percepciones negativas sobre la Red, seguida del exceso de publicidad, la recepción de correos no deseados y las dudas acerca de la confidencialidad de los datos.
La lectura de noticias o periódicos es una actividad importante entre los usuarios y contribuye a reforzar a Internet como espacio de información. La consulta habitual de prensa en la Red es realizada por el 30% de los usuarios, aunque sólo el 2% declara estar suscrito a un periódico de pago.
La mayoría de los "navegantes" prefiere leer el periódico en papel (76%), principalmente por la facilidad de lectura y movilidad que brinda este soporte.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
R