INTERMÓN OXFAM RECIBE UN CENTENAR DE CORTOS DE 15 PAÍSES PARA SU III FESTIVAL INTERNACIONAL - Este año gira en torno al consumo responsable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El III Festival Internacional de Cortometrajes Actúa, organizado por Intermón Oxfam (IO) y que este año gira en torno al consumo responsable, ha recibido un centenar de obras procedentes de 15 países.
Según IO, los cortos que concursan en el festival proceden de España, Francia, Italia, Grecia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, India, Polonia, Macedonia, China o Perú.
El plazo de presentación de cortometrajes finalizó el pasado 15 de abril. IO seleccionará una quincena de ellos, que se visionarán los días 12 y 13 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Será el 14 de ese mes cuando se hagan públicos los nombres de los ganadores y se realice la entrega de premios.
Los cortometrajes también podrán verse simultáneamente en La Coruña, Badalona, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Gijón, Girona, Murcia, León, Oviedo, Santander, Santiago, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilanova y la Geltrú, Vitoria y Zaragoza.
Se entregarán seis premios, dos al mejor corto, otros dos al mejor documental, Premio del Público y Premio del Agua. Este último es nuevo y surge con la colaboración de Expo Zaragoza 2008 y se otorgará en esta ciudad al cortometraje que mejor trate el problema del agua.
Además, tanto los usuarios de Internet, a través de "www.intermonoxfam.org/cortosactua", como el público presencial podrán elegir qué corto les parece el mejor, que será el ganador del Premio del Público.
CINE Y CONCIENCIACIÓN
El festival Actúa tiene por objeto transmitir mediante el cine, tanto documental como de ficción, los problemas que limitan el desarrollo de los pueblos y que afectan a sus comunidades.
Cada año, propone una temática diferente. En su primera edición (2006), el festival giró en torno a la violencia armada, en consonancia con la campaña "Armas bajo control", cuyo objetivo era conseguir la aprobación de un tratado internacional que pusiera fin al sufrimiento que produce el descontrol en el comercio de armas.
En su segunda edición, celebrada en junio de 2007, el festival se dedicó al problema del hambre, sus causas y la inadecuada respuesta que la comunidad internacional da a esta cuestión
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2008
S