INTERMÓN-OXFAM PIDE QUE LA URGENCIA DE LLEGAR A UN ACUERDO EN LA OMC NO SACRIFIQUE LOS INTERESES DE LOS PAÍSES POBRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intermón-Oxfam pidió hoy que el acuerdo al que lleguen los ministros de Comercio de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Australia, Brasil e India, reunidos en Londres, no sea precipitado, para no perjudicar a los intereses de los países más pobres.
Los ministros se reúnen hoy y mañana viernes para tratar de alcanzar un consenso sobre temas comerciales claves, como la reforma agraria y la apertura de los mercados. El objetivo es dar los pasos necesarios para conseguir un acuerdo en la próxima reunión de la Organización Muncial del Comercio (OMC), prevista para el próximo 30 de abril en Ginebra.
Para esta organización, la reunión de Ginebra no debe precipitar una política ligada a requisitos inaceptables para los países más pobres, ya que "ninguna fecha límite es tan importante para justificar un acuerdo que empeore las condiciones de vida" de la población de estos Estados.
Según manifestó hoy la ONG a través de una nota de prensa, el compromiso alcanzado en la cumbre ministerial de la OMC en Hong Kong, que estipula que los países más pobres deben ser capaces de proteger los productos agrícolas importantes para su seguridad alimentaria y sus modos de vida, debe ser confirmado en esta reunión, no diluido.
A juicio de Intermón-Oxfam, un "acuerdo real para el desarrollo" debe incluir recortes significativos de los subsidios agrícolas de los países ricos, que provocan distorsiones en el mercado, así como un mayor acceso a los mercados de los productos agrícolas producidos en los países en desarrollo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
C