INTERMÓN EXIGE MEDIDAS URGENTES ANTE LOS CASI 1.000 MILLONES DE PERSONAS QUE SUFREN HAMBRE EN EL MUNDO
- Advierte de que la crisis alimentaria podría "empeorar" y de que mata a 16.000 niños cada día
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Intermón Oxfam exigió hoy a los países participantes en la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria que se está celebrando en Madrid que adopten medidas urgentes para paliar el hambre que sufren cerca de 1.000 millones de personas y que mata cada día a unos 16.000 niños en todo el mundo.
Una cumbre como ésta debe situar en su "agenda política el gravísimo problema de la crisis alimentaria", que no sólo no ha terminado, sino que "podría empeorar" y que hace que uno de cada seis habitantes del planeta pase hambre, declaró a los medios de comunicación José Antonio Hernández, portavoz de Agricultura de Intermón Oxfam.
Hernández participó hoy en un acto en Madrid en el que miembros de su organización arrancaban trozos de una mazorca que luego guardaban en sus maletines. Bajo el lema "Sálvese quien pueda", la acción pretendió ser un gesto simbólico de la ausencia de actuaciones coordinadas por parte de los países desarrollados para hacer frente al hambre que afecta a un total de 963 millones de ciudadanos en todo el mundo.
"Es necesario que los políticos tomen en cuenta esta terrible realidad y además de retórica y promesas que no quitan el hambre pongan en marcha medidas" consistentes en el cumplimiento de sus compromisos de financiación de ayuda al desarrollo de la agricultura, continuó este representante de Intermón.
Además de estas ayudas, Intermón Oxfam solicitó a los países desarrollados que generen cambios en las políticas agrarias, energéticas y comerciales, que "en muchos casos están suponiendo un palo en la rueda del desarrollo rural".
Por último, esta organización exigió a los gobiernos que modifiquen la estructura de la organización de Naciones Unidas y del sistema multilateral "para permitir que haya una mayor eficacia en la gestión de las ayudas y una mayor participación de los países y de la sociedad civil" en la lucha contra el hambre.
Tras el acto en la calle, la ONG presentó su informe "Mil millones de personas hambrientas", un texto en el que la organización hace una llamada a políticos, sector privado y particulares para que pongan su granito de arena en la lucha contra el hambre y en el que recuerda que "la grave escasez de alimentos en Afganistán, Kenia, Mozambique y Zimbawe es un ejemplo de que la crisis alimentaria mundial está lejos de acabar".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2009
S