INMIGRACIÓN

INTERIOR UNIFICARA SUS BASES DE DATOS DE ADN PARA COMBATIR MEJOR EL DELITO, IDENTIFICAR CADÁVERES Y BUSCAR DESAPARECIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Interior unificará todas sus bases de perfiles de ADN, para que esta herramienta policial pueda utilizarse con más eficacia en la persecución del delito, la identificación de cadáveres y la localización de personas desaparecidas.

El Consejo de Ministros recibió hoy un informe del Ministerio de Interior sobre el anteproyecto que unificará esas bases de datos, y que será sometido al informe previo del Consejo General del Poder Judicial y la Agencia Española de Protección de Datos.

Para proceder a la unificación de todas las bases, la Secretaría de Estado de Seguridad, de quien dependerá el gran banco de datos resultante, ya cuenta con el software denominado CODIS, que ha sido proporcionado gratuitamente por la Agencia Federal de Investigación (FBI), y del que disponen varios países de la Unión Europea.

A fin de conseguir que la base de datos de identificadores obtenidos del ADN consolide, progresivamente, su carácter integral y completo, se ha previsto la posibilidad de que, en un futuro, y mediante la suscripción del correspondiente Convenio, se integren otros ficheros, registros o bases de datos; por ejemplo, aquellos con los que cuenten las policías autonómicas o el Instituto Nacional de Toxicología.

La información contenida en la base de datos constituirá un recurso fundamental para resolver determinados tipos de investigaciones, como las dirigidas a identificar cadáveres, las de averiguación del paradero de personas desaparecidas; pero, fundamentalmente, las realizadas por las autoridades judiciales y policiales de cara al esclarecimiento de aquellos delitos considerados de especial gravedad o generadores de alarma social.

De esta manera, en el marco de las investigaciones por los delitos de esta naturaleza que se enumeran en el Anteproyecto -catálogo que incluye los delitos contra la vida, la integridad de las personas y la libertad sexual, el robo con fuerza o violencia, así como los delitos de terrorismo o los de delincuencia organizada-, los identificadores obtenidos del ADN de sospechosos, detenidos o imputados, se incluirán, sin que sea necesario el consentimiento de éstos, en la base de datos.

Así, estos identificadores se conservarán hasta que se produzca su cancelación y podrán ser utilizados para la investigación, no sólo del concreto delito que motivó su obtención, sino también en otras investigaciones, pasadas o futuras, por alguno de los tipos de delitos enumerados en el Anteproyecto.

A diferencia de los que sucede en la actualidad, se ha establecido un período de cancelación de los identificadores almacenados en la base de datos, que será el equivalente al fijado para la prescripción del delito (si el proceso finaliza con auto de sobreseimiento provisional) o para la cancelación de antecedentes penales (si existe sentencia firme condenatoria).

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó el aumento de eficacia en la acción policial que se derivará de la unificación de bases de ADN.

Respecto a las garantías de estos ficheros, el ministro dijo que la incorporación de los datos de ADN requiere el acuerdo de quien vaya a ser sometido a la ficha correspondiente o autorización judicial.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
M