MEMORIA HISTORICA

INTERIOR PONE A PUNTO UN PROTOCOLO PARA AGILIZAR LA BÚSQUEDA DE MENORES DESAPARECIDOS

- Habrá un número de teléfono específico y una base de datos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció hoy, en presencia de Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, presuntamente asesinada en 2008 en Huelva por un pederasta, que su departamento está poniendo a punto un protocolo para agilizar la búsqueda de menores desaparecidos.

Rubalcaba hizo este anuncio durante la presentación del libro "Ciudadano Cortés", de la periodista Luz Sánchez-Mellado, en la que participó junto a la portavoz parlamentaria popular, Soraya Sáenz de Santamaría.

Este nuevo método para abordar la búsqueda de menores desaparecidos está siendo ensayado por la Policía desde hace dos semanas en virtud de una resolución de la Secretaría de Estado para la Seguridad y se presentará públicamente "en 15 o 20 días", según indicó el ministro.

El objetivo es diferenciar entre las denuncias de desaparición de menores y de mayores de edad. A partir de la puesta en marcha de este nuevo protocolo, la Policía emprenderá la investigación sobre la desaparición de menores en el momento de recibir la denuncia y sin dejar pasar las 24 horas establecidas hasta ahora.

El nuevo sistema implica la puesta en funcionamiento de un teléfono (116000) que ya está en marcha con los mismos dígitos en otros países europeos, gestionado por una ONG y que trasladará la denuncia a la Policía de inmediato.

Además, se contempla la creación de una base de datos en la que se volcarán todos los detalles relevantes de la investigación y que permitirá una mejor coordinación entre cuerpos de seguridad.

CONDUCTA EJEMPLAR

En la presentación del libro, Rubalcaba elogió la "conducta ejemplar" de Cortés, su "civismo", "sensatez" y "elocuencia" para llevar adelante su lucha por lograr cambios en la legislación.

Pese a no compartir todas sus iniciativas, el ministro dijo respetar profundamente el modo en que el padre de Mari Luz ha defendido sus convicciones.

La discrepancia más destacada se centra en la aprobación de la cadena perpetua, que Cortés reclama. El titular de Interior recordó que la Constitución española no la permite y explicó que tras la reforma del Código Penal de 1995 ya no hay un sistema de redención de penas.

Además, señaló que hay una nueva reforma en marcha que implica el cumplimiento efectivo de las condenas y la introducción de la figura de la "libertad vigilada" para aquellos reos que hayan cumplido su pena, pero cuya rehabilitación no esté certificada en caso de delito grave, como terrorismo o pederastia.

La portavoz popular se mostró favorable a la reforma del Código Penal en el sentido de "reorientarlo" para "defender más a las víctimas", una vez pasada la transición y perfectamente consolidado el sistema democrático.

"No hay por qué tener complejos" a la hora de acometer ese tipo de reformas, aseguró, puesto que el cumplimiento íntegro de penas podría dar solución a la mayor parte de los casos de delitos muy graves, y además puede ser una medida de "aplicación inmediata", a diferencia de la implantación de la cadena perpetua.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
CAA