INTERIOR LANZA UNA CAMPAÑA PARA ATAJAR LA VIOLENCIA DE LAS TRIBUS URBANAS

- Margarita Robles es partidaria de controlar lo horarios de los locales de diversión

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia e Interior ha organizado una campaña de análisis y prevención de la violencia urbana juvenil, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, con el fin de estudiar las medidas necesarias para atajar nuevos brotes como los registrados en los últimos meses, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona.

La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, explicó que el objtivo de esta campaña es promover medidas preventivas que eviten en lo posible la intervención de las fuerzas de seguridad en los conflictos urbanos con jóvenes.

En opinión de Robles, los fenómenos violentos protagonizados por jóvenes son "hechos aislados" que no refejan los comportamientos generales. "La juventud española es sana, pero las tribus urbanas, el paro o la drogadicción son caldo de cultivo de determinados comportamientos", dijo.

Robles insistió en que la solición del problema "no pued basarse en la represión, sino en la prevención y el diálogo", y se declaró partidaria de que las distintas administraciones mantengan controles sobre el horario de apertura de los locales de diversión, "aunque a algunos no les guste".

El control sobre los horarios de apertura y cierre está en manos de las comunidades autónomas. Los ayuntamientos son los encargados de conceder las licencias de apertura, e Interior, a través de las fuerzas de seguridad, "sólo está para auxiliar a éstos cuando no se reseten las normas".

La Secretaría de Estado pretende que todas las administraciones implicadas en el control de los horarios alcancen un acuerdo y tomen las medidas necesarias para que se cumpla.

Los actos de este programa comenzarán el próximo 9 de octubre en Barcelona, donde el Gobierno Civil y el Ayuntamiento han convocado a un amplio grupo de expertos de distintas especialidades para debatir sobre tribus urbanas.

Los días 24 y 25 de octubre se celebrarán en Málaga las jornadas "La juventudanta la violencia urbana", a las que asistirán todas las partes implicadas: jóvenes, padres, jueces, fiscales, periodistas, psicólogos, etc.

Están previstas también reuniones en Pamplona, donde, dada la naturaleza de los movimientos violentos protagonizados habitualmente por jóvenes de ideología 'abertzale', las jornadas tendrán un carácter más político.

En La Coruña se organizará el próximo 24 de noviembre un encuentro bajo el título "Gradas sin violencia", para discutir específicamente la prolieración de incidentes durante las concentraciones deportivas.

Por su parte, la Delegación del Gobierno de Madrid, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad de Madrid, patrocinarán una campaña educativa que se desarrollará durante un año en todos los colegios de la región. Esta será una experiencia piloto que, de conseguir buenos resultados, se podría extender a todo el territorio nacianal.

Aunque los 'skin heads' (cabezas rapadas) no son los únicos grupos que recurre a la violencia, sí son los más organizados y los que más incidentes vienen protagonizando.

Según datos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, existen en España unos 2.300 'skin', de los que la mitad están en Cataluña y el 30% en Madrid. La Policía, por su parte, ha detectado un espectacular aumento de los actos violentos protagonizados por tribus juveniles: en 1991 se registraron 3 casos, mientras que en 1994 fueron denunciados 250.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
SGR