INTENTAN ACCEDER DE NUEVO A LOS CUENTAS 'ONLINE' DE LOS CLIENTES DEL SANTANDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los denominados 'ciberdelicuentes' parecen no haberse ido este año de vacaciones. Sus ataques 'online' están siendo intensos durante el verano 2006. Su último intento ha recaído, una vez más, sobre el Banco Santander, y lo han llevado a cabo a través de tres páginas web que ya habían sido denunciadas, según informa la Asociación de Internautas.
Estos ataques, denominados 'phising' (término derivado de la palabra inglesa 'fishing', que significa pescar), son una forma de fraude basada en la simulación de las páginas de Internet de los bancos, con el objetivo de robar los datos de las cuentas y, de este modo, desfalcar a los clientes más incautos.
En la última semana, los 'ciberdelicuentes' han concentrado sus esfuerzos sobre la entidad financiera que preside Emilio Botín, cuyos clientes han sido bombardeados por "un envío masivo de correos electrónicos fraudulentos".
Desde la Asociación de Internautas advierten que "estas tres web fraudulentas ya fueron denunciadas y cerradas, pero desde hace unos días están de nuevo operativas". En este sentido, critican que la legislación española parece "estar hecha a la medida" de estos delincuentes.
Así, señalan que es importante tomar medidas contra estas nuevas formas de estafa, más sofisticadas que el clásico 'timo de la estampita' e incluso más peligrosas. "El ciber-delito esta cada día más organizado cada día es más difícil luchar contra esta plaga", advierten los internautas.
Estas advertencias son avaladas por el último Informe sobre Fraude por Internet, realizado por RSA Consumer, cuyos datos reflejan que los bancos españoles son los terceros del mundo, después de los de Estados Unidos y Reino Unido, que reciben un mayor número de ataques informáticos a través del método "phising".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2006
P