INTENSIFICAR CONTACTOS CULTURALES E INCENTIVAR NEGOCIOS, OBJETIVOS DE LA VISITA DE FRAGA A ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY

-Viaja con 173 personas, pero asegura que sólo 22 forman su séquito personal y niega discriminaciones políticas

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Fomentar las relaciones culturales entre Galicia y América y promover relaciones comerciales entre empresarios gallegos y los asentados en América son los obetivos fundamentales de la visita oficial que Manuel Fraga emprenderá el próximo día 9 a Argentina, Chile y Uruguay, al frente de una delegación de 173 personas.

En la rueda de prensa que siguió a la reunión semanal de su Gobierno, Manuel Fraga rechazó hoy críticas del presidente del grupo socialista en la Cámara gallega, Ceferino Díaz, sobre el excesivo coste del desplazamiento para las arcas autonómicas, y aseguró que sólo 22 personas forman el séquito presidencial.

Fraga Iribarne afirmó que vijan en su grupo 53 empresarios que corren con sus propios gastos y que el resto del grupo está formado por la delegación cultural, donde destacan los componentes del Ballet Gallego Rey de Viana, que hace coindicir una gira con la visita del presidente de la Xunta.

Fraga también recurrió a la ironía para rechazar críticas del dirigente socialista sobre discriminación por razones políticas, al recordar que en su visita a Cuba invitó por su conocimiento de la isla y del propio Fidel Castro al escritor Alredo Conde, entonces diputado del PSOE, que fue descalificado con dureza por dirigentes del partido, incluido el propio Alfonso Guerra, hasta verse forzado a abandonar el grupo parlamentario.

El presidente de la Xunta aseguró que en visitas como ésta se gestan decisiones de trascendencia política incluso internacional, y reveló que el convenio de pesca entre Argentina y la CE, que según anunció Ménem será ratificado esta próxima semana por el Parlamento argentino, "se inició en una conversación que matuve con el entonces ministro de Exteriores y luego ministro de Economía, el doctor Cavalho. Estas gestiones llevan tiempo, pero si al final resultan tienen una importancia trascendental", afirmó.

Fraga dijo que su visita tiene "fines de presencia política, de presencia cultural y de atenciones concretas a las asociaciones gallegas allí presentes y fines también de carácter económico". Entre estas aludió a la posible firma de un acuerdo importante en Uruguay, que prodría beneficiar a una empresa gallea que podría hacerse con una importante contrata industrial.

BARBERO Y LOS POLITICOS

Sobre las descalificadoras declaraciones de Barbero en relación con la clase política, Manuel Fraga hizo suyas las afirmaciones de la diputada Loyola de Palacio, en el sentido de que no se pueden emitir juicios generalizadores aunque haya más políticos corruptos de los que serían deseables. Sobre la clase política Fraga dijo que "yo bien sé que en muchos casos no está corrompida".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 1994
C