LA INTEGRACION SOCIAL DE LOS AFECTADOS POR SINDROME DE DOWN PASA POR SUINTEGRACION LABORAL
- Expertos estadounidenses y europeos se reunieron en Palma para analizar una discapacidad que afecta a 30.000 personas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los participantes en el III Symposium Internacional sobre Síndrome de Down, que se ha celebrado durante los últimos tres días en Palma de Mallorca, coincidieron en que la integración social de los afectados pasa ineludiblemente por su integración en el mundo laboral.
Uno de los organizadores de encuentro, el doctor Juan Perera, señaló que "trabajar, para un enfermo con estas características, le da una mayor autonomía como persona y le permite desarrollar sus distintas habilidades, en favor de una mayor y mejor integración en el mundo que le rodea, además del propio de su familia".
A lo largo de los tres días que ha durado el encuentro, en el que han participado expertos estadounidenses y europeos, se analizaron las capacidades de aprendizaje de los afectados por síndrome de Down. Siete de cda diez niños afectados pueden llegar a leer con relatva normalidad si se someten a un plan de aprendizaje impartido por profesores especializados.
En este sentido, el doctor Jean Roldan, profesor de Psicología y Psicolingüística de la Universidad de Liége, en Bélgica, declaró que la edad adecuada para que un niño comience a aprender a leer y a escribir se sitúa entre los dos y tres años.
Asimismo, se conoció el contenido de un reciente informe redactado por científicos estadounidenses en el que e determina que no existe vinculación alguna entre el síndrome de Down y el mal de Alzheimer. En las pruebas realizadas, sólo un diez por ciento de las personas afectadas por el síndrome de Down mayores de 50 años desarrollan la enfermedad de Alzheimer.
Así lo explicó, durante su intervención, la doctora Krystyna Wisniewski, investigadora del Institute for Basic Reserch in Developmental Disabilities, de Nueva York. Según dijo, "los afectados de Down tienen un cerebro que pesa menos, con menos neuronas cuya conexión entre ellas está también alterada respecto a los de personas sin esa deficiencia".
El encuentro ha estado dedicado a la Psicología del Síndrome de Down: teoría, intervención y evaluación. Paralelamente se han realizado reuniones del Consejo de Administración de EDSA (Asociación Europea para el Síndrome de Down) y del Comité Organizador del VI Congreso Mundial sobre este síndrome, que se celebrará en París en agosto de 1996.
Esta reunión de expertos, la mayoría de los cuáles procedín del continente americano y europeo, ha sido patrocinada por el Ministerio de Asuntos Sociales, el Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía, la Universidad de las Islas Baleares, la Asociación Europea para el Síndrome de Down, la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down y ASNIMO (Asociación Síndrome de Down de Baleares), además de distintas instituciones públicas y privadas de Baleares.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
C