INTEGRACION DE MINUSVALIDOS. EL FERROL Y SALAMANCA, ELEGIDAS POR EL INSRSO CIUDADES PILOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ferrol (La Coruña) y Salamanca han sido elegidas por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) como ciudades piloto para desarrollar un Plan Integral de Integración de Minusválidos y Discapacitados.
El objetivo es suprimir las barreras para las personas con dificultades de movimiento en vías públicas, mobiliario urbano, edificios y transportes.
Según el alcalde de Salamanca, Jesús Málaga, el Ayuntamiento contribuirá con una pare testimonial en la financiación del proyecto, que no tiene un límite presupuestario definido.
En un estudio previo realizado por el Inserso, esta institución eligió a El Ferrol como modelo de ciudad industrial y a Salamanca como urbe de monumentos y servicios.
En Salamanca 1.000 hectáreas y 70 edificios se adaptarán para que no haya trabas arquitectónicas y así las personas con discapacidades de deambulación tengan mayores facilidades a la hora de moverse.
Según indicó la concejala de Asunts Sociales salmantina, Julia Pareja, el 80 por ciento de la población tiene en algún momento problemas para trasladarse sin obstáculos dentro de la ciudad.
El proyecto comenzará a ejecutarse de forma inmediata, incluyendo las obras que el Ayuntamiento de Salamanca está realizando en estos momentos.
El nuevo plan no excluye el acuerdo al que habían llegado el municipio salmantino y el Inserso, por el que se concedía 50 millones de pesetas a Salamanca para la supresión de barreras arquitectónicas. El barrio antiguo de Salamanca será la primera zona en donde comenzarán las obras de adaptación para discapacitados para luego extenderse a los cinturones exteriores y barrios de la capital.
La dificultad que implica una zona monumental hará que se apliquen nuevas tecnologías y supondrá un reto importante para los arquitectos que desarrollen la parte teórica del proyecto.
Con esta medida el Inserso espera realizar de una forma definitiva y planificada la adaptación de las ciudades par los minsválidos, algo que hasta ahora se ha hecho de una manera un tanto anárquica.
El Ayuntamiento de Salamanca realizará una revisión del Plan General de Urbanismo (PGOU) para no "parchear", como se ha hecho hasta ahora, según señaló Julia Pareja.
Además, la corporación local pretende llevar a cabo las dos primeras fases al mismo tiempo con el acondicionamiento de las redes de acceso al centro urbano.
El modelo de la ciudad del Tormes se podría ejecutar posteriormente en Granada y Córdoba y lugars de tipo monumental con una estructura de servicios y turismo.
Por su parte, el modelo de El Ferrol se trasladaría después a ciudades de mayor número de habitantes y de producción industrial, como Bilbao.
La firma del convenio y la realización de un plan detallado se efectuará en el mes de septiembre, aunque el Ayuntamiento de Salamanca incorporará, a partir de este momento, todos su proyectos a las nuevas características impuestas por una mayor racionalidad arquitectónica, en favor de los minusálidos y discapacitados.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
J