ETA

EL INSTITUTO DE EMPRESA FAMILIAR ABOGA POR CAMBIAR EL SISTEMA DE NOMBRAMIENTO DE LOS ÓRGANOS REGULADORES - Señala que no fueron "afortunadas" las declaraciones de Cuevas y defiende que "a todos los empresarios nos gusta gastarnos lo menos posible"

- Pide abrir un debate sobre el futuro energético, en el que se plantee la energía nuclear

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto de Empresa Familiar, Juan Roig, abogó hoy por "cambiar la metodología del nombramiento" de los responsables de organismos reguladores, como el Banco de España, el Tribunal de Defensa de la Competencia, la CNMV o la Comisión Nacional de la Energía.

Durante su participación en un foro informativo, Roig indicó que esos nombramientos deben "hacerse de otra forma", con el fin de potenciar la "independencia" de estos organismos.

El Instituto de Empresa Familiar defiende que los reguladores deben tener "presencia de expertos independientes, de forma que su criterio pueda ser determinante en las votaciones efectuadas para tomar decisiones", y no que dependan, como en la actualidad, del partido político que les ha nombrado.

Los órganos reguladores, opinó Roig, "se pueden despolitizar" a través del consenso. "Esto es más sencillo" que lo que se hizo en la Transición, "pero nos lo tenemos que proponer".

CRÍTICA A CUEVAS

Roig fue preguntado por las palabras del presidente de CEOE, José María Cuevas, cuando afirmó que a los empresarios catalanes les gusta ir de la mano del poder y comprar barato, o diferenció entre dos tipos de empresarios vascos, los que están por el proceso de paz y los que resisten al terrorismo.

Ninguna de las dos afirmaciones fueron "muy afortunadas", sostuvo Roig, quien añadió que, por otra parte, "a todos los empresarios nos gusta gastarnos lo menos posible".

Eso sí, sostuvo que los empresarios "tenemos que ser independientes de los políticos", como también la clase política ha de ser independiente de la empresarial.

Sobre el boicot a productos de determinadas zonas geográficas derivado de tensiones políticas, Roig replicó que en esos asuntos hay "mucha parafernalia", pero luego "la realidad es muy poca. La gente es mucho más normal de lo que creemos".

ENERGÍA

En materia de energía, Roig mostró su preocupación por "la capacidad de suministro energético" en los próximos años, ante el aumento mundial de la demanda, y abogó por "estudiar todas las alternativas" de generación eléctrica, "incluida la nuclear".

En su opinión, "se debe primar fiscalmente" la eficiencia energética, y no dar ayudas fiscales, como ha hecho el Gobierno en los últimos meses, a los sectores afectados por el alza del petróleo.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2006
E