EL INSTITUTO CERVANTES ENSEÑÓ CATALÁN A 200 ALUMNOS EN 11 PAISES EN EL CURSO 2005-2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el curso de 2005-2006, el Instituto Cervantes impartió clases de catalán a 200 alumnos en 17 ciudades de 11 países, según informa el Gobierno en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia.
En la información remitida a la Cámara Baja a petición de la diputada del PP Marisa Arrúe, el Ejecutivo indica que el número de matriculaciones en los cursos de catalán se incrementó en un 69 por ciento respecto al año anterior.
Las clases de catalán se imparten en los centros establecidos en Berlín, Burdeos, Londres, Lyon, Manchester, Milán, Moscú, Munich, Nueva York, París, Rabat, Roma, Sofía, Tel Aviv, Toulouse, Utrecht y Varsovia.
Los centros en los que se registraron más matriculaciones de alumnos en esta lengua fueron los de Berlín, Manchester y Munich, seguidos de los de Moscú, Utrecht y París, añade el Ministerio de Cultura.
En los últimos dos años, responde el Ejecutivo a la diputada popular, el Instituto Cervantes ha organizado 260 actividades para difundir la cultura catalana, 200 para la gallega y 150 para la vasca.
El Instituto Cervantes ha sido además promotor, junto a la Universidad de Alcalá de Henares, del "Espacio de las Lenguas Ibéricas y Prehispánicas", que sirve como centro de enseñanza, investigación y estudio, y se ubica en el madrileño Barrio de las Letras, explica el Gobierno.
En él se imparten ya clases de gallego, catalán y portugués, y se organizarán seminarios y conferencias sobre las distintas lenguas de España, informa el departamento que dirige Carmen Calvo.
BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS
Resalta también que las bibliotecas del Instituto en Palermo, Damasco y Lyon han sido bautizadas con los nombres de Salvador Espriu, Álvaro Cunqueiro y Gabriel Aresti, respectivamente, y que se encargarán de estudiar la obra de estos autores y a difundir la lengua y la cultura catalana, gallega y vasca.
Por otro lado, añade el texto del Ejecutivo, en todas las inauguraciones de nuevos centros del Instituto han participado representantes de instituciones culturales y lingüísticas de las comunidades autónomas con lenguas cooficiales.
"Este es el resultado de la voluntad del Instituto Cervantes de fomentar una cooperación activa con las comunidades autónomas, lo que le ha llevado a suscribir 42 convenios con instituciones y organismos autonómicos que permiten llevar a cabo actuaciones encaminadas a la difusión y promoción del patrimonio cultural y lingüístico que posee nuestro territorio", concluye.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
E