C

EL INSTITUTO CARLOS III CONCEDERÁ 32 MILLONES DE EUROS PARA LA CREACIÓN DE 7 CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Salud Carlos III concederáayudas a grupos de investigadores para la creación de los siete primeros Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de España, una iniciativa que se enmarca en el Programa Consolider, promovido por la Presidencia del Gobierno.

Según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo, organismo al que pertenece el Carlos III, las ayudas para la creación de estos CIBER se han concedido a un total de259 grupos de investigadores integrados por 2.318 científicos en conjunto, de los 604 grupos candidatos presentados.

En concreto, se ha seleccionado a 31 grupos de investigadores para el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanotecnología; 42, para el de Epidemiología y Salud Pública; 23, para el de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición; 41, para el de Enfermedades Hepáticas y Digestivas; 48, para el de Enfermedades Neurodegenerativas; 27 para el de Enfermedades Respiratorias, y 47 para el de Enfermedades Raras.

En este primer año, los siete CIBER constituidos hoy contarán con una financiación de 32 millones de euros. El número de CIBER aumentará anualmente a través de nuevas convocatorias competitivas para la creación de centros de investigación biomédica en red en distintas áreas sanitarias hasta alcanzar un total de once o trece CIBER en 2009, con una financiación conjunta de 400 millones de euros en todo el periodo.

Estos nuevos centros son estructuras estables de investigación cooperativa en red que integran a investigadores de distintas comunidades autónomas, niveles asistenciales y perfiles científicos, para facilitar la investigación traslacional, esto es, el rápido traspaso de los resultados de la investigación básica a la clínica, y de ésta, al paciente.

A diferencia de las Redes de Investigación Cooperativa Sanitarias (RETICS), cada uno de los nuevos centros dispondrá de un director científico, que será nombrado en los próximos meses, y se constituirá con personalidad jurídica propia a través de la creación de un consorcio entre las distintas instituciones a las que pertenecen los grupos de investigadores, lo que permitirá, la gestión propia del centro.

Esta fórmula de gestión permite además a los CIBER firmar contratos con entidades empresariales y recibir financiación privada.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2006
IGA