LAS INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA TUVIERON UNOS BENEFICIOS DE 252.233 MILLOENS EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Las instituciones de inversión colectiva tuvieron en el primer semestre del año unos beneficios antes de impuestos de 252.233 millones de pesetas, según el informe del sector difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valres (CNMV).

En estos seis meses, el activo de estas instituciones experimentó un espectacular crecimiento, del 48,96 por ciento, hasta situarse en 6.322.333 millones de pesetas, de los que algo más de la mitad corresponden a los fondos de inversión mobiliaria.

De la cifra total de beneficios, 113.424 millones de pesetas fueron logrados por los fondos de inversión mobiliaria y 123.939 millones por los fondos de inversión en activos del mercado monetario.

El resto se repartió entre los 14.286 illones que obtuvieron las sociedades de inversión mobiliaria de capital fijo y los 584 millones de las sociedades de inversión mobiliaria en capital variable.

Al finalizar el primer semestre, había 689 instituciones de inversión colectiva, 27 más que las registradas al terminar 1991, en cuyo ejercicio tuvieron unos beneficios netos de 269.938 millones de pesetas.

La comparación de esta cifra con el balance del primer semestre del 92 apunta a un "boom" de estas instituciones en lo que va de año, i bien es de prever que los resultados empeorarán en el segundo semestre, como consecuencia de la mala marcha de la economía.

La mayoría de los fondos de inversión mobiliaria, hacia los que se ha desviado gran parte del ahorro de cuentacorrentistas modestos, están controlados por los bancos, que tienen un patrimonio de 1,95 millones de pesetas.

El resto está en poder de cajas de ahorros (855.992 millones), sociedades de valores (163.738 millones), compañías de seguros (128.629 millones), agenciasde valores (22.559 millones) y otras entidades.

Según los datos de la CNMV, los fondos de inversión mobiliaria de renta fija más rentables durante el conjunto del último año fueron Plusahorro, con una rentabilidad del 13,34 por ciento; BI Multifondo, con un 12,35 por cien; y Euroagentes Renta, con un 11,29.

REFUGIO EN LOS FONDOS PUBLICOS

En términos generales, las instituciones de inversión colectiva prefieren invertir en fondos públicos, que absorben 2,98 billones de pesetas, es decir, casi lamitad de los 6,32 millones de sus activos.

Por el contrario, la cartera de acciones es muy reducida y sólo totalizaba 189.705 millones de pesetas, presumiblemente por la incertidumbre existente para la renta variable en los mercados bursátiles en lo que va de año.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1992
M