LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS DEBERÁN SER TRANSPARENTES Y ABIERTAS A LA PARTICIPACIÓN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Diario Oficial de las Comunidades Europeas ha publicado el nuevo reglamento para la aplicación del Convenio de Aarhus, que institucionaliza el derecho de acceso, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Según señaló hoy la organización ecologista WWF/Adena, la aplicación adecuada de esta nueva legislación supone una nueva forma de relación entre los ciudadanos y las instituciones medioambientales.
La Comisión Económica para Europa del Comité de Política Ambiental de la Organización de Naciones Unidas creó este convenio en la ciudad danesa que le da nombre en febrero de 1998.
Ahora, el reglamento que lo desarrolla supone que cualquier ciudadano está legitimado, sin necesidad de demostrar ninguna afección particular, para reclamar información ambiental y participar en las decisiones medioambientales.
Por su parte, las ONG podrán acceder a la justicia contra decisiones ambientales lesivas sin necesidad de tener que demostrar una implicación directa ni afección económica.
"El lograr que las propias instituciones europeas se sometan a esta transparencia, a la que siempre se mostraron muy reacias, ha sido ya un auténtico triunfo", destacan los ecologistas.
Para Rita Rodríguez, del Departamento Legal de WWF/Adena,"resulta ahora fundamental que ciudadanos y ONG hagan uso generoso de estos nuevos derechos, de modo que se cimente una nueva tradición de participación pública en decisiones que pueden afectar a nuestra salud, nuestras vidas y nuestra naturaleza y que las diversas instituciones no puedan parapetarse en que nadie les pide información y participación".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
B