Fiscal

Los inspectores de Hacienda local publicarán un libro blanco en 2024 que aboga por una reforma fiscal “integral”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (Anihpl) anunció este martes la elaboración de un libro blanco que aboga por una reforma fiscal integral, “también de las Haciendas Locales”, para evitar “la elevada litigiosidad y excesiva tutela estatal” que sufren tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la plusvalía.

El documento, que “en principio” se presentará en octubre de 2024, abordará “la inseguridad jurídica permanente que perjudica a entidades locales y contribuyentes desde hace décadas”, examinará cada tributo concreto y planteará alternativas para transformar y modernizar la arquitectura fiscal actual frente al “olvido y abandono” que padecen los tributos locales, “desatendidos por el legislador estatal y anclados en esquemas fiscales del siglo XIX”.

El anuncio se ha realizado en la antesala del XXIII Congreso ‘La Inspección de los Tributos Locales’ que se celebrará los próximos 19 y 20 de octubre en Málaga, y ha servido también para que los inspectores de Hacienda local denunciaran también la externalización de la inspección, donde “todas las líneas rojas han sido completamente sobrepasadas”. En este sentido, recordaron que el ejercicio de la inspección tributaria local está “completamente vedado a las entidades privadas, algo que no se cumple”.

“Se cuentan por decenas los casos en que los tribunales han anulado contratos de ‘apoyo’, ‘asistencia’, ‘colaboración’ o ‘soporte’ a la inspección. En la actualidad, siguen vigentes muchos de estos contratos o se siguen suscribiendo otros nuevos no muy distintos de aquellos anulados por resolución judicial”, denunciaron desde la organización.

TRIBUTO A TRIBUTO

En lo que se refiere al libro blanco, el presidente de la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local, Arturo Delgado, ha avanzado que radiografiará cada tributo para identificar los problemas que las tasas e impuestos locales “arrastran desde hace años”. El objetivo final es “configurar una arquitectura tributaria local digna del siglo XXI”.

Por ejemplo, en el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el de mayor rendimiento económico, los inspectores de la Hacienda local denuncian que “la tutela estatal condiciona absolutamente un impuesto cuya inspección es prácticamente inexistente”, mientras que, en el caso del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el problema reside en su “innecesaria” complejidad, que complica la labor a la Administración y a los contribuyentes.

Otro de los tributos en los que estará puesto el foco será el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) –más conocido como impuesto de circulación–, “que ha protagonizado en los últimos meses una oleada de sentencias por la existencia de ‘paraísos fiscales’ desde hace más de 20 años”. También será objeto de estudio la denominada ‘plusvalía municipal’ y los problemas de su nueva regulación, ya que la estimación directa de la base imponible del impuesto “plantea numerosos interrogantes, es de gestión compleja y no resuelve la manera de valorar los inmuebles”.

Finalmente, el libro blanco tratará también la irrupción de la novedosa ‘Tasa de Basuras’, obligatoria para todos los municipios por primera vez en la historia en materia de tasas a partir de 2025. Los inspectores de Hacienda local deploraron que esté regulada en un único artículo y advirtieron de que, de no ser reformada, “supondrá un grave quebranto para las arcas públicas al abocar a los entes locales a un desarrollo reglamentario sujeto a la extraordinaria inseguridad jurídica que sufre un tributo que sufragará un gasto próximo a los 3.000 millones de euros anuales en España”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2023
PTR/gja