EL INSERSO Y LA FUNDACION CAJA DE MADRID PRESENTAN LA GUIA DE VALORACION GERIATRICA FUNCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Fundación Caja de Madrid presentaron hoy en Madrid la Guía de Valoración Geriátrica Funconal, cuyo objetivo es preparar los planes de cuidados más adecuados para los ancianos ingresados en residencias de la tercera edad.

La Fundación Caja de Madrid encargó a un equipo de expertos el desarrollo de un programa informático que permita, mediante la valoración geriátrica funcional de los ancianos institucionalizados, adecuar los cuidados a sus necesidades.

Este programa, cedido gratuitamente por la Fundación Caja de Madrid al Inserso, será recomendado por el Inserso a sus centros resideniales para mayores, para lo utilicen.

Los objetivos de la atención sanitaria en las residencias son: crear un entorno seguro y de apoyo para personas dependientes o crónicamente enfermas; preservar la autonomía de las personas nada o poco discapacitadas; rehabilitar a aquellos residentes que tengan criterios de recuperación funcional; estabilizar y mejorar, si es posible, la progresión de las enfermedades crónicas, y prevenir la enfermedad aguda y subaguda y diagnosticarla y tratarla rápidamente cuand aparezca.

Las dificultades a la hora de realizar la valoración y el diseño de los planes de cuidados, según los expertos, son la gran heterogeneidad de los residentes y la diversidad de cuidados y tratamientos que precisan.

Para aquellos residentes crónicamente discapacitados a nivel de la función física y cognitiva, la valoración funcional servirá para diseñar programas de prevención de mayor deterioro, mientras que para los residentes autónomos servirá para detectar pequeños cambios, que posibemente con la valoración clínica convencional pasarían desapercibidos, y que permitirán una intervención precoz.

En los residentes que han presentado un deterioro funcional agudo servirá para monitorizar la respuesta a los programas rehabilitadores y determinar la necesidad de seguir o concluir el programa de rehabilitación.

La utilización del programa permite, además, obtener resultados sobre la evolución histórica funcional de cada uno de los ancianos y de la totalidad del centro. Además, sirvetambién como instrumento de ayuda a la gestión asistencial y facilita la impresión de la ficha administrativa y estadística y genera listados de residentes con datos que ayuda a la gestión del centro.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1995
L