LA INSERCION LABORAL DEL MINUSVALIDO PASA POR LA CONCIENCIACION DE LOS EMPRESARIOS, SEGUN EXPERTOS REUNIDOS EN BILBAO

BILBAO
SERVIMEDIA

La Conferencia Internacional sobre Empleo de Personas con Discapacidad, que se celebra en Bilbao, fue escenario esta tarde de una mesa redonda en la que los participantes coincidieron en resaltar la importancia de la concienciación del empresario para que emplee a minusválidos y conozca las ventajas que ello pued suponer.

En la mesa redonda, titulada "Igualdad de oportunidades. Integración laboral, barreras y necesidades. Objetivos de empleo para 1994, 95 y 96", intervinieron representantes de la Administración, sindicatos y organizaciones de minusválidos.

El representante de la Comisión de las Comunidades Europeas DG V, John Clark, destacó que el principal objetivo es la consecución de la igualdad de oportunidades para las personas discapacitadas y que todos los estados miembros deberían introducir o meorar en sus legislaciones lo referente a la cuota del 2 por ciento de trabajadores minusválidos en las empresas y el trabajo protegido.

Asimismo, estimó que deberían existir una serie de temas de trabajo constante, como los derechos del empleo y el estatus para personas discapacitadas, mujeres discapacitadas, talleres protegidos que ayuden a la formación, empleo, ayudas a las personas que han trabajado en un taller protegido y nuevas tecnologías.

Por su parte, las representantes sindicales de CCO y UGT, Blanca Villate y Maru Menéndez, respectivamente, aprovecharon la ocasión para criticar la reforma del mercado laboral e hicieron una autocrítica de los sindicatos por no haber puesto "toda la carne en el asador", al tiempo que criticaron el incumplimiento por parte de las empresas de la cuota del 2 por ciento indicada.

Para los sindicatos, el instrumento clave para la integración de los minusválidos en un mercado de trabajo normalizado es la negociación colectiva.

Las centrales sindicalesapoyaron la idea de aleccionar a los empresarios sobre las subvenciones e incentivos que conlleva la contratación de este tipo de trabajadores que, a su entender, son igual de competentes que un trabajador "normal".

Un representante de asociaciones de minusválidos, Emilio Jesús Vea, planteó la adecuación de la formación profesional a las empresas del entorno, teniendo en cuenta tanto las capacidades del disminuído como de la empresa, favoreciendo la formación continuada y eliminando barreras.

El ubdirector general de Promoción de Empleo del INEM, Manuel García, señaló que la Administración española gozará este año de un incremento de 700.000 millones de pesetas con respecto al año precedente, con lo que se conseguirá que el número de personas contratadas en empleo protegido sea superior a 10.000, unas 3.000 más que en el año 90.

Asimismo, hizo hincapié en la falta de conocimiento, por parte tanto de minusválidos como de empresarios, de las ayudas que se conceden desde el Estado para facilitarel empleo a personas discapacitadas.

Finalmente, la intervención de la representante de Teletec International, Judith Tingley, defendió la ergonomía y la tecnología aplicada a las adaptaciones para los minusválidos en el medio laboral e hizo una llamada de atención a los fabricantes de productos destinados a la población en general para que éstos puedan ser accesibles a los discapacitados.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
C