EL INSALUD TENDRA QUE PAGAR 30 MILLONES A LA FAMILIA DE UN ENFERMO QUE MURIO AL NO SER ASISTIDO CORRECTAMENTE EN SU CENTRO DE SALUD

BADAJOZ
SERVIMEDIA

El Insalud tendrá que pagar 30 millones de pesetas a la esposa y a los dos hijos de Luis Corraliza, que urió en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz el pasado 31 de marzo de 1992 por la actuación negligente de dos médicos del centro de salud de La Paz, también en Badajoz.

La sentencia de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz es consecuencia del recurso presentado ante este tribunal por los familiares del fallecido contra el fallo del Juzgado de Instrucción número 5 de Badajoz, que determinó que no existió actuación negligente de los médicos en este caso.

Luis Corraliza era un nfermo de alto riesgo por hipertensión, que estaba operado de una válvula coronaria y sometido a un tratamiento anticoagulante. El 23 de marzo de 1992 se sintió repentinamente mal y acudió a su médico de cabecera en el centro de salud de La Paz.

Allí fue asistido y le diagnosticaron contractura cervical con síndrome vertiginoso, ofreciéndole un tratamiento con valium. El enfermo no mejoró y, al día siguiente, la familia volvió a llamar al médico, pero en esta ocasión un facultativo distinto acudió al omicilio y le recetó un tratamiento contrario y no estimó necesario su ingreso en un centro sanitario.

El enfermo siguió empeorando y a las pocas horas de la última visita volvieron a llamar al centro de salud, pero la doctora que atendió la llamada consideró que no era necesaria su presencia en el domicilio.

Al día 25 de marzo, ante el continuo empeoramiento del enfermo, la familia volvió a llamar al médico de cabecera y éste aseguró no poder ir porque estaba pasando consulta. Ante la insistenci de la familia, se consiguió una ambulancia y el enfermo llegó al centro de salud a las 11 horas, donde se le apreció hemorragia cerebral. Poco después le trasladaron al Hospital Infanta Cristina ya en estado de coma.

A pesar de ser internado en la unidad de cuidados intensivos del hospital, el enfermo no logró salir del coma y murió seis días después.

La sentencia dice que estos hechos, y concretamente el diagnóstico inicial erróneo y la aplicación del tratamiento médico de forma inadecuada en tempo tardío, han quedado probados y están reconocidos por el propio Insalud, que abrió expediente y sancionó a los dos médicos que atendieron al enfermo.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1995
C