EL INSALUD PODRA CONOCER EL CONSUMO FARMACEUTICO DE CADA PACIENTE GRACIAS AL CONCIERTO FIRMADO HOY CON LOS FARMACEUTICOS

-Núñez Feijoó garantiza la confidencialidad de los datos que se manejen en la facturación de las farmacias

-También insiste en que este conierto no interfiere en la libre prescripción el médico

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud podrá conocer el gasto farmacéutico ocasionado por cada ciudadano gracias al nuevo sistema de facturación que contempla el concierto firmado hoy con el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y que permite grabar, además de los datos del médico y el medicamento como se hacía hasta ahora, los del paciente.

Según explicó el presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoó, tras las implantación de sistema de grabación de datos procedentes del TAIR(Terminal Autónomo Informático de Recetas) que tienen todos los médicos de Atención Primaria de su área de gestión, "los farmacéuticos tomarán también los datos del paciente sin coste adicional para el Insalud".

Núñez Feijoó apuntó que el concierto garantiza "un estricto cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos", y precisó que cualquier otro uso de la información que manejan las farmacias deberá ser autorizado por ellos.

El concierto suscrito hoy regulará la prestación farmacéutica e la Seguridad Social realizada a través de las farmacias en los próximos cuatro años, cuyo impacto económico superará el billón trescientos mil millones de pesetas. También recoje el compromiso del Insalud de pagar a las farmacias en un plazo de 20 días.

SUSTITUCION DE MEDICAMENTOS

Por su parte, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos potenciará el uso de genéricos y facilitará la implantación de los precios de referencia. Para ello, el concierto permite al farmacéutico (como ya lo hiciera a Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado) sustituir el medicamento de marca prescrito por el médico "por un genérico, preferentemente. No lo imponemos".

El presidente del Insalud recalcó que esta medida no interfiere en la libre prescripción del facultativo y que se trata de un desarrollo de la Ley del Medicamento. "Hasta ahora", añadió, "el farmacéutico sustituía un medicamento de marca por otro. A partir de este momento, lo sustituye por un genérico, fármaco cuya bioequivalenia está garantizada por el Estado".

LIBRE ELECCION

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, garantizó la trasparencia de la nueva facturación y la correcta utilización de los datos que manejen, y apoyó la política de genéricos iniciada por el Gobierno.

El responsable de los farmacéuticos isistió en que la contención del gasto en medicamentos no se soluciona con políticas de recortes. También respaldó la libertad de elección del ciudadano a la ora de optar entre acudir al médico o a la farmacia para obtener su medicamento, lo mismo que sucede al pagar una Sanidad privada cuando tiene gratis el mismo servicio en la pública.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1998
EBJ