EL INSALUD GESTIONARA LA SANIDAD EN LAS CCAA QUE NO QUIERAN ASUMIR ESTA COMPETENCIA
-El secretario general de Gestión y Coordinación Sanitaria reitera que el traspaso del Insalud se cerrará como máximo en el primer trimestre de 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Gestión y Cooperacin Sanitaria y presidente del Insalud, Rubén Moreno, manifestó hoy que si alguna de las 10 comunidades autónomas del artículo 143 con las que se está negociando el traspaso de la asistencia sanitaria no quisiera asumirla, como ha manifestado La Rioja, el Insalud se haría cargo "el tiempo que fuera necesario".
En rueda de prensa, Moreno reiteró el compromiso adquirido por el Gobierno de cerrar las transferencias del Insalud como máximo en el primer trimestre del año 2002, salvo la red sanitaria de Ceutay Melilla, que continuará en manos de la Administración central.
Explicó que las comunidades autónomas, en función del acuerdo de financiación que está pendiente de negociar, se han comprometido a incluir en sus presupuestos para el año que viene el capítulo dedicado a Sanidad.
Sobre las mesas de las ponencias y los grupos de trabajos constituidos con cada autonomía para negociar las condiciones de las transferencias, se está asignando un volumen de recursos de 1,7 billones de pesetas, 132.000 trbajadores, 79 hospitales y 1.068 centros de salud.
Moreno declaró que el traspaso de la Sanidad no es un fin en sí mismo, sino un sistema de aproximar la gestión de la atención sanitaria al ciudadano, mejorando la calidad, la eficiencia, la equidad y la participación ciudadana.
QUEJAS A LA CCAA
El responsable de Gestión y Cooperación del ministerio recordó a las comunidades autónomas quejosas por el ritmo acelerado de la negociación o por la falta de financiación, que los recursos que se traspaen serán los que aprezcan en el acuerdos firmados con cada una de las comunidades autónomas", dijo.
Insistió, a modo de ejemplo, en que desde la Administración central no aceptarán que empresas consultoras contratadas por las comunidades autónomas acudan a los hospitales a hacer catas de los cimientos. "Ese no es el mecanismo que debe utilizarse en este proceso", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2001
EBJ