EL INSALUD CUMPLIO EN UN 95 POR CIENTO SU PLAN DE CHOQUE CONTRA LAS LISTAS DE ESPERA

MADRID
SERVIMEDIA

El Insalud cmplió en un 95 por ciento el plan de choque contra las listas de espera quirúrgica que puso en marcha en el segundo semestre de 1996, y que tenía como objetivo que en diciembre ningún paciente tuviera una demora superior a un año para ser operado.

Según los datos presentados hoy en rueda de prensa por los responsables del Ministerio de Sanidad, de los 53.822 enfermos que englobaron las listas de espera en los hospitales gestionados por el Insalud a finales de 1995, quedaban sin intervenir el 31 de dicembre pasado 2.624.

Por comunidades autónomas, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla cumplieron el plan al 100 por cien. Entre las que no lo pudieron llevar plenamente a cabo, Madrid fue la que presentó mayores problemas, con 1.691 pacientes sin operar, la mayoría de afectados por la complejidad y gran demanda de operaciones como las prótesis de rodilla.

La demora media en las listas de espera se redujo de siete meses al iniciarse el plan a 135 días (4,5 meses) n la actualidad, cuando la meta del plan era dejarla en 120 días.

En 1996 se realizaron 73.000 operaciones más y cerca de 900.000 consultas adicionales, al tiempo que entraron en lista de espera 51.000 enfermos más que en 1995.

La tercera parte de los pacientes fueron intervenidos de cataratas (11,3 por ciento), osteoartrosis (8,7), varices (3,9) hernia inguinal (6,4) y amigdalitis (2,9).

Al iniciarse 1997, la cifra total de pacientes en lista de espera asciende a 165.000 enfermos, cifra quesupone un descenso del 11 por ciento (alrededor de 20.000 pacientes) respecto a 1996.

HASTA NUEVE MESES

El ministro José Manuel Romay expresó su satisfacción por este trabajo "bien hecho" por el Insalud, que atribuyó en gran medida a la colaboración de los médicos.

El presidente del Insalud, Alberto Núñez Feijoo, explicó que el plan de choque se ha basado en cuatro pilares: el incremento de la actividad de mañana en los centros propios, el aumento de horas en la jornada de tarde, la mayor utiliación de los hospitales monográficos de apoyo y los conciertos con los centros privados.

Para 1997, el ministro de Sanidad explicó que el reto que se marca su departamento es que la demora máxima en las listas de espera baje a nueve meses y que la demora media caiga a 90 días.

Según precisó el presidente del Insalud, el objetivo para este año será hacer 44.500 intervenciones quirúrgicas más y 400.000 consultas adicionales respecto a 1996.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1997
JRN