INQUIETUD EN FRANCIA ANTE LA OLEADA DE INFECCIONES POR "PIERCINGS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los establecimientos que realizan "piercings" están en entredicho en Francia, debido a la alarma causada por diversos casos de infecciones relacionadas con esta práctica, según informa "L'Express".
El "piercing" ha causado en Francia casos de desfiguraciones en l rostro y de esterilidad provocada a quienes no tuvieron mejor idea que ponerse un colgante en los genitales.
Además, varios estudios que cuestionan las condiciones de higiene en que se realizan fueron recopilados por el profesor Guyard-Schmid y enviados al Consejo Superior de Higiene Pública, que los hará llegar ahora al ministerio competente.
Por su parte, el diputado francés Bernard Accoyer intenta, de momento sin éxito, que la Asamblea Nacional cree una comisión de investigación sobre lo queel político ha calificado como "un caso similar al de las vacas locas".
Para Accoyer, "es anormal que la cuestión no se haya debatido antes, cuando, desde 1994, el sistema sanitario francés prohíbe donar sangre a cualquier persona que se haya tatuado o puesto un piercing en los seis últimos meses", lo que, según el diputado, indica que estas prácticas no son muy saludables.
Sin embargo, la secretaria de Estado de la Salud, Dominique Gillot, y el diputado socialista Jean Rouger mantienen de moment un punto de vista más moderado. Para Rouger, "una comisión de investigación sería un dispositivo demasiado pesado para tratar el problema, por lo que es más sensato esperar el informe del Consejo de Higiene Pública".
Mientras, la ministra afirma que el Instituto Sanitario francés estudia la posibilidad de realizar una investigación epidemiológica sobre los riesgos derivados de estas prácticas y recomienda a los jóvenes que tengan la intención de adornar su cuerpo que se informen bien sobre cómo y dóne lo hacen.
Por su parte, una veintena de dueños de establecimientos de "piercing" y tatuajes se han reunido el pasado 23 de junio para redactar una carta colectiva de defensa de su profesión.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2000
E