INMIGRANTES SIN PAPELES SE MOVILIZAN EN MADRID Y BARCELONA PARA EXIGIR UNA REGULARIZACION SIN CONDICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Trabajadores Inmigrantes en España (ATRAIE) ha convocado movilizaciones en Madrid y Barcelona para exigir al Gobierno una regularización sin condiciones de todos los inmigrantes que se encuentran en situación irregular.
La presidenta de ATRAIE, Narcisa Pijal, anunció, en rueda de prensa, que los inmigrantes "sin papeles" comenzarán mañana en Barcelona un encierro de tres días, aunque no precisó el lugar, y que en Madrid está convocada una manifestación para el próximo sábado, dái 12, desde la plaza de Lavapiés hasta la Puerta del Sol.
Pijal destacó que el objetivo de estas movilizaciones es denunciar ante la sociedad el Reglamento de la Ley de Extranjería y el proceso de normalización de inmigrantes que inició el Gobierno el pasado 7 de febrero.
Según dijo, miles de inmigrantes no podrán beneficiarse de este proceso porque no pueden cumplir con alguno de losrequisitos. Así, destacó que hay muchos empresarios que no quieren firmar un contrato de trabajo con el inmigrantes, hay países que no emiten certificados de antecedentes penales y hay extranjeros que no están empadronados.
Pijal subrayó que la asociación ha recibido la denuncia de inmigrantes a los que sus empresarios le han solicitado hasta 6.000 euros por la firma de un contrato o el pago de la Seguridad Social. "Estamos entrando a ser esclavos y no trabajadores. Estamos comprando nuestra esclavitud", sentenció.
En este sentido, ATRAIE ha invitado a los sindicatos a implicarse en esta cuestión para denunciar a estos empresarios ante la Inspección de Trabajo.
Pijal, que dijo que ATRAIE surgió con el proceso de regularización extraordinario de 2001 emprendido por el Gobierno del PP, concluyó que "del 1.300.000 'sin papeles', el 7 de mayo cerca de un millón no habrán siquiera podido presentar su instancia por carecer de los documentos exigidos. La gran mayoría trabajará, pero su empresario le negará el contrato".
Por su parte, Rachid Almanzore, miembro de la asociación, recordó que la inmigración es un derecho de toda persona y que es "absurdo" ponerle trabas. También dijo que los inmigrantes "no queremos poner este país en crisis. Queremos contribuir a su desarrollo.
Sobre el certificado de penales que solicita el Gobierno para la regularización, Almanzore denunció que a los inmigrantes "nos tratan como delincuentes hasta que se demuestre lo contrario".
Finalmente, Almanzores pidió la solidaridad de los ciudadanos españoles para que entiendan las dificultades de los inmigrantes y reiteró que "no venimos aquí a quitar el trabajo a nadie".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
J