MADRID

LOS INMIGRANTES DISPONDRAN DE UNA GUIA PARA ORIENTAR SUS "PRIMEROS PASOS" EN LA REGION

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid ha editado 50.000 ejemplares de la "Guía de primeros pasos para inmigrantes", a fin de informar a los inmigrantes sobre las gestiones que deben realizar al llegar a la región.

¿Dónde debo empadronarme? ¿Cómo tramito la tarjeta de identidad de extranjero? ¿Tengo derecho a un servicio de salud? ¿Necesito una autorización para trabajar? ¿Puedo conducir en España? son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen los extranjeros que llegan a Madrid.

La consejera de Inmigración de la región, Lucía Figar, presentó hoy esta guía y explicó que su objetivo es el aclarar todas las dudas y abrir el camino hacia la integración de los inmigrantes que llegan a la región.

Según dijo, la guía, editada en árabe, chino, rumano, inglés, francés y castellano responde a una petición y a una necesidad de estos inmigrantes que en muchos casos no saben dónde localizar la información que necesitan.

Este manual de bolsillo, con información básica sobre los trámites y las distintas instituciones y recursos que ofrecen las Administraciones a los inmigrantes en la CAM va a seguir actualizándose y se incluirán los cambios o nuevos servicios a los que puedan acceder los inmigrantes.

La publicación, fruto de una labor de recopilación de datos, describe de forma sencilla y práctica los derechos y deberes de los inmigrantes en la Región y los procedimientos administrativos que deben realizar durante los primeros días en Madrid para iniciar su proyecto de manera segura y planificada.

La información está dividida en varios capítulos que abordan temas clave como empadronamiento, vivienda, sanidad, educación, documentación y servicios sociales, entre otros.

Cada uno de estos apartados incluye una breve explicación de los organismos o instituciones relacionados, con la correspondiente información telefónica, dirección y página web.

La citada guía se distribuirá en puntos estratégicos donde los inmigrantes acuden para realizar trámites o solicitar información y asesoramiento, como los Centros de Atención Social a Inmigrantes (CASI) de la CAM, Juntas Municipales de Distrito, ONG, embajadas y consulados, asociaciones de inmigrantes y, en general, quien lo solicite.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
G