INMIGRACION. EL PSOE PIDE UN PERMISO DE TRABAJO EXCEPCIONAL PARA LOS "SIN PAPELES" RECLAMADOS POR EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley en la que pide que se implante un sistema de autorización administrativa provisional que permita a los empresarios que necesitan inmgrantes para trabajos por tiempo limitado poder contratarlos y darles de alta en la Seguridad Social.

Este sistema, según explicó en rueda de prensa Consuelo Rumí, secretaria de Políticas Sociales e Inmigración del PSOE, no sería un proceso de regularización encubierto, pero permitiría a los empresarios agrarios disponer de mano de obra en condiciones dignas para los períodos necesarios.

En concreto, la proposición no de ley estima que el Gobierno puede ejercer sus facultades normativas reglamentrias y habilitar un sistema "provisional y transitorio" para que los trabajadores inmigrantes "requeridos por alguna empresa para realizar labores por tiempo determinado y con un contrato laboral, puedan hacerlo bajo "autorización administrativa".

Esta autorización sólo tendría efectos sobre el alta en la Seguridad Social y en la contratación laboral, y deberá ser tenida en cuenta como precedente positivo de residencia habitual y empadronamiento para las futuros procesos de regularización.

Los soialistas aseguran que esta propuesta ha sido consensuada con los sindicatos, los empresarios y los posibles trabajadores inmigrantes.

"CRUEL NEGATIVA"

Por su parte, el portavoz de Política Social y Empleo del PSOE, Ramón Jáuregui, criticó la "cruel" negativa radical del Gobierno a regularizar a ningún inmigrante tras el accidente ferroviario de Murcia porque revela su "insensibiidad social".

Jáuregui aseguró que en España no hay política de inmigración y reclamó al Ejecutivo Aznar que siga las ecomendaciones del rey Juan Carlos, que en su mensaje de Navidad y en su reunión con el cuerpo diplomático apostó por una política de integración de los inmigrantes. "El Gobierno no está haciendo caso de lo que le dice el Rey", sentenció el diputado socialista.

En su iniciativa, los socialistas exigen además que se tomen medidas para evitar la discriminación de los trabajadores extranjeros en función de su nacionalidad tanto en los aspectos laborales como sociales.

A juicio de Rumí, los trabajadoes inmigrantes son necesarios en España y la mayoría de los empresarios prefieren tenerlos contratados en condiciones de legalidad, para lo cual defienden este camino intermedio que representa la autorización administrativa.

CONVENIOS

El PSOE pide también al Gobierno que suscriba en el plazo de tiempo más breve posible sendos convenios con Ecuador y Marruecos para promover la contratación en origen y eliminar la posibilidad de que "se explote como esclavos" a los inmigrantes, según dijo Jáuregui.

De ese modo se podrían "ordenar los flujos migratorios", se daría un duro golpe a las mafias que introducen a muchos inmigrantes como turistas en España y se podrá evaluar el número de inmigrantes que son necesarios para cubrir las necesidades de las empresas españolas.

Dichos convenios debería también establecer compromisos del Gobierno de España en el desarrollo de Ecuador y Marruecos a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el refuerzo de los consulados de Quito, Rabat, Casalanca, Tánger y Tetuán.

Igualmente, el PSOE propone que se suscriban convenios con las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia, Andalucía y Canarias, en las que se concentra la mayor parte de los inmigrantes, para promover la integración.

Esos planes deberían implicar a la Inspección de Trabajo para que vigilen las fincas agrícolas en las que se subemplea a los inmigrantes o se comete fraude laboral. También debería atenderse la vertiente de la educación, la sanidad y los servcios sociales para facilitar la convivencia de los trabajadores inmigrantes.

Finalmente, solicitan una política común con los ayuntamientos para que aquellos municipios que tengan una población inmigrante superios al 5 por ciento del conjunto de la población tengan proyectos dotados económicamente para luchar contra el racismo y la xenofobia, para crear alojamientos dignos y para fomentar la integración sociolaboral.

Según Rumí, "el campo no puede esperar" y hay que buscar soluciones para la neceidad de mano de obra que tienen los empresarios agrarios en este momento, por lo que reclamó un cambio de actitud del Ejecutivo, que "nosotros no le reprocharemos".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
SGR