INMIGRACION. EL PRESIDENTE DE MURCIA URGE A CONSENSUAR LA POLITICA DE INMIGRACION EN LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, aseguró hoy que "es urgente y necesario no sólo la coordinación de las políticas nacionales de inmigración, sino el consenso de una única política para todos los Estados miembros de la UE". Valcárcel hizo esta reflexión durante su participación en el Seminario sobre "Inmigración: El papel de las regiones y los municipios", organizado por la Secretaría de Acción Exterior y Relaciones con la UE, junto con la Consejería de Trabajo y Política Social y la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité de las Regiones.
El jefe del Ejecutivo murciano, que alabó el "importante papel de regiones, municipios y ONG en la integración de los inmigrantes en la sociedad", destacó que el fenómeno de l inmigración "es hoy por hoy, una de las cuestiones que más preocupan en Europa a todas las instituciones, y a todos los niveles.
Tras asegurar que la política de inmigración "se defendía hasta hace unos años como una competencia exclusivamente estatal, Valcárcel recalcó que en la actualidad es necesario el citado consenso en materia de inmigración, "porque la UE se constituyó en Maastricht con la garantía de la libre circulación de personas conjuntamente con medidas adecuadas respecto al control de ls fronteras exteriores, el asilo, la inmigración y la prevención y la lucha contra la delincuencia".
Argumentó que ese consenso es urgente porque "los problemas que conllevan las presiones migratorias del Sur y la inserción de los ciudadanos inmigrantes de países empobrecidos en los Estados del norte, dan lugar a situaciones dramáticas que atentan de una parte contra los derechos humanos, y de otra, contra la seguridad en nuestros pueblos y ciudades".
A su juicio, el Tratado de Amsterdam "está prpiciando este consenso y la Comisión Europea "ya ha presentado numerosas iniciativas sobre asilo, inmigración ilegal, retorno de residentes ilegales y reagrupación familiar".
Por otro lado, el presidente murciano explicó que la "constante afluencia de inmigrantes "está haciendo aumentar la demanda de servicios públicos sanitarios, educativos y prestaciones sociales de todo tipo, que son prestados por las regiones y las corporaciones locales, que serán siempre la plataforma indicada para el estableciminto de medidas de integración, tanto cultural, como laboral y social".
En este sentido, resaltó que la Región de Murcia "está haciendo un esfuerzo para integrar a la población inmigrante legalmente establecida en nuestro mercado laboral, en la economía regional, y en nuestra sociedad, porque entendemos que ha contribuido y sigue contribuyendo de manera extraordinaria al enriquecimiento de esta comunidad autónoma".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2002
J