INMIGRACION, MUJER Y DISCAPACIDAD SON LOS PROGRAMAS QUE MAS CRECIERON EN LA INVERSION DE CARITAS EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

Los recursos que Cáritas Española destinó a los programas de Inmigración, Mujer y Discpacidad en 2001 son los que más crecieron en relación a años anteriores, según explicó hoy esta organización en la presentación del informe anual del año pasado.

De los 166.527.218 euros que Cáritas gestionó en 2001, más de 40 millones (24%) fueron destinados a proyectos de cooperación internacional. El resto, 126 millones de euros (76%), se invirtieron en los programas que la organización ejecuta en España.

Así, en nuestro país, al programa de inmigración se destinaron en 2001, casi seis millone de euros (3,48%), a Mujer más de cinco millones de euros (3,16%) y a Personas con Discapacidad, 2.196.460 euros (1,32%).

Pese a que estos fueron los programas que más crecieron respecto a años anteriores, aún están lejos de alcanzar los casi 20 millones de euros (11,98%) que la organización cristiana destina a las personas mayores, o los más de 18 millones a Acogida y Asistencia.

Otros programas destacados en el ámbito nacional son Empleo y Economía social (7,81%), Drogodependencias (3,51%), Infncia (3,12%), Familia (2,97%), Juventud (2,66%) o Sida ((1,80%).

A la cabeza de las comunidades autónomas se encuentra Cataluña, con una inversión de más de 19 millones de euros, seguida de Andalucía, Castilla y León y Madrid. Las autonomías que menos dinero han destinado a Cáritas son Murcia, con 2.310.262 euros, y Asturias, con 3.725.737 euros.

Los recursos destinados a Cooperación Internacional se reparten entre los siguientes destinos: América Central y el Caribe, América del Sur, Africa, Orinte Medio, Europa del Este y Asia.

La procedencia de los recursos que gestiona Cáritas proceden, en un 30% de fondos públicos y en un 70% de fondos privados. Sin embargo, llama la atención que las empresas privadas sólo aportan un 1,74% del total.

Para el secretario general de la entidad, Silverio Agea, las inversiones de las entidades privadas son el "talón de Aquiles de Cáritas". En su opinión, esto se debe a que Cáritas no permite que las empresas que colaboren utilicen su imagen para sacar beeficio propio.

No obstante, Agea señaló que la organización está pensando si permitir esta utilización de su imagen corporativa para incrementar los donativos emresariales.

CRECIMIENTO

En conclusión, en los últimos 11 años, los recursos gestionados por Cáritas crecieron un 216%, de 52.643 euros en 1990 a 166.527 euros el pasado año. Agea quiso destacar que el crecimiento de la última década "es progresivo", lo que demuestra que Cáritas crece "año a año".

El presidente de Cáritas, José Sáncez Faba, señaló que "estamos creciendo en una situación de recesión económica gracias a la generosidad de la sociedad española".

Preguntado por las inversiones fiancieras de la entidad, Agea señaló que Cáritas sólo invierte el dinero que no se puede destinar de inmediato a otros proyectos. Aún así, el 97% de las inversiones se destinan a renta fija. El otro 3%, se invierte en fondos solidarios, éticos o ecológicos.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2002
J