INMIGRACION. IU PIDE EL CESE DE AZURMENDI POR SUS CRITIAS AL MULTICULTURALISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, anunció hoy la presentación de una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados a favor de la convivencia entre las diversas culturas, religiones y lenguas en España y que, a la vez, exige la destitución del presidente del Foro para la Integración de los Inmigrantes, Mikel Azurmendi.
La propuesta de IU solicita al Congreso de los Diputados que repruebe las recientes declaraiones de miembros del Gobierno por dificultar la interculturalidad e incitar de forma indirecta a un pensamiento racista y xenófobo. Asimismo, solicita la destitución de forma inmediata de Mikel Azurmendi por su "manifiesta incapacidad para la realización de las tareas que su cargo comporta".
A su juicio, "España no es hoy ni lo va a ser en el futuro una nación blanca, católica, heterosexual y exclusivamente castellano parlante, como sueñan de forma irresponsable algunos. España es ya hoy blanca, negr, asiática, árabe y mestiza".
Llamazares atribuye esta condición a la consolidación de la democracia y el reciente desarrollo económico y social. Por eso, solicita al Gobierno que impulse un proceso de cooperación con las comunidades autónomas y corporaciones locales en el diseño de políticas públicas multidisciplinares que promuevan una "acogida digna" a las diferentes culturas, religiones, lenguas e ideas que portan los inmigrantes.
"Todos los habitantes del planeta tienen derecho a buscar una ida mejor, un futuro digno para sus hijos. Y cuando esto no se produce en casa la búsqueda debe continuarse legítimamente fuera. Este derecho es tan aplicable a los españoles que durante siglos han emigrado a América como a los africanos, americanos, asiáticos y centroeuropeos que hoy vienen a España en busca de trabajo, dignidad y futuro", asegura el texto.
Del mismo modo, se insta al Gobierno a que defienda todos los principios, valores, derechos y libertades que la Constitución española consagra paa los ciudadanos y para los seres humanos. Pero también a que proteja "de forma clara y nítida" aquellos valores, costumbres, ideas y prácticas que son perfectamente constitucionales, a pesar de ser ajenas en estos momentos a nuestras tradiciones.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2002
PAI