INMIGRACION. FERNANDEZ-MIRANDA DICE QUE N0 SE PUEDE REGULARIZAR A LOS INMIGRANTES ENCERRADOS EN SEVILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario Estado para la Extranjeríala Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, reiteró hoy que "no se puede regularizar extraordinarimamente" a los centenares de inmigrantes encerrados en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla.
Fernández-Miranda recordó que durante los dos últimos años se han revisado 600.000 expedientes de inmigrantes en situación irregular y ya están integrados en nuestra sociedad 450.000 de ellos.
Además, añadió en la Cope, cada año la patronal, los sindicatos y los gobiernos de las comunidades autónomas esablecen el cupo de las personas procedentes de otros países extracomunitarios que pueden ser contratadas como fijas o para trabajos de temporada.
A su juicio, el problema de los inmigrantes irregulares es su situación de explotación laboral, y con la reforma de la ley de inmigración podrán venir con el contrato ya firmado desde su país.
REFORMA DE LA LEY
Tras asegurar que no ha recibido en estos días ningún rapapolvo por parte del ministro de Interior, Mariano Rajoy, por sus declaraciones sobrela reforma de la actual Ley de Extranjería, Fernández-Miranda aclaró que en ningún momento habló ni de cupo, ni de arraigo, ni de reagrupación familiar, sino de perfeccionar los elementos para luchar contra la inmigración ilegal.
Recalcó que en materia de inmigración el Gobierno tiene dos objetivos: impulsar la inmigración legal y luchar contra la inmigración ilegal (las mafias, la explotación de los seres humanos).
El secretario de Estado para la Extranjería consideró relevante que el próximo 21de junio en Sevilla, el presidente del Gobierno, José María Aznar, ponga sobre la mesa del Consejo Europeo la mayor preocupación de la UE: la inmigración ilegal.
Agregó que se está avanzando hacia una política común en la UE a través de la policía de fronteras y comentó que en la reunión de ayer de los ministros de Justicia e Interior comunitarios también se avanzó en esta cuestión, evaluando a aquellos países de origen que no colaboran contra la inmigración ilegal.
Finalmente, Fernández-Miranda ijo que no le gusta el modelo italiano en materia de inmigración, porque establece como delito penal la entrada ilegal, algo que puede ser una simple infracción administrativa.
También discrepó de la legislación alemana en materia de reagrupación familiar, y puntualizó que es importante que los inmigrantes conozcan la lengua del país al que van a ir a trabajar, porque favorece la integración.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2002
J