INMIGRACION. CONSTITUIDO EL FORO DE LA INMIGRACION EN ARAGON

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Las Administraciones públicas, las asociaciones de inmigrantes y de acogida, ONG, y las organizaciones empresariales y sinicales más representativas de Aragón constituyeron hoy el Foro de la Inmigración, a fin de facilitar y favorecer su participación en la política social para la inmigración en esta comunidad autónoma.

Entre las funciones de este Foro de la Inmigración figuran la elaboración y el seguimiento del Plan de Inserción Social del Inmigrante; la sensibilización social frente al racismo y la xenofobia; la difusión de las culturas presentes en Aragón; y efectuar propuestas y recomendaciones para promover la interación de los inmigrantes.

Otras funciones de este organismo es llevar a cabo estudios e investigaciones que estén relacionados con la inserción social de este colectivo; poner en práctica programas y actividades de información y formación, así como la elaboración de un informe anual en el que se analice la situación de los inmigrantes y la repercusión de este fenómeno en la sociedad aragonesa.

El consejero aragonés de Salud, Consumo y Servicios Sociales, Alberto Larraz, recordó, en la creación dl Foro, que el Gobierno de Aragón parte de tres principios esenciales: "reconocer la condición de ciudadanía del inmigrante; entender la inmigración como una oportunidad de enriquecimiento cultural, no como un problema, y facilitar la acogida, teniendo en cuenta que los inmigrantes son sujetos activos de su inserción social".

En Aragón residen alrededor de 40.000 inmigrantes, de los cuales unos 27.400 tienen regulada su situación. La mayoría de estas personas, entre el 75 y 80% viven en Zaragoza capitl.

El número de niños extranjeros escolarizados en Aragón se aproxima a los 6.000, mientras que el número de trabajadores temporeros se cifra en 10.000 para la presente campaña. En general se trata de personas jóvenes cuyas razones para emigrar han sido en la mayoría de los casos de tipo económico.

El 45% de los inmigrantes residentes en Aragón proceden del continente africano (30% magrebíes y 15% subsaharianos); un 40% de Iberoamérica; el 11% de países europeos no comunitarios y el 5% de los paíes asiáticos.

El Foro de la Inmigración, presidido por Miguel Alvarez Garós, cuenta con dos vicepresidentes, el consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales, y Elizabeth Pachá, de la Asociación Cultural Ecuatoriana "Los Galápagos", y forman parte de él 28 vocales.

Entre los vocales se encuentran representantes de los departamentos de Presidencia y Relaciones Institucionales; Economía, Hacienda y Empleo; Obras Públicas, Urbanismo y Transporte; Educación y Ciencia; Cultura y Turismo, y Salud, Cnsumo y Servicios Sociales del Gobierno de Aragón; de los ayuntamientos de Fraga (Huesca), La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), Camañas (Teruel) y Zaragoza; y por parte de la Administración Central, el director del Área de Alta Inspección de Educación, y el director del Área de Sanidad.

Por parte de la iniciativa social, forman parte del Foro de la Inmigración la Asociación Cultural Raíces Andinas; Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón; la Comunidad Islámica de Zaragoza y Aragón; la Asociacón de Marroquíes Al Bughaz, y la Asociación Sociocultural Latinoamericana de Aragón.

Entre las ONG y entidades de acogida figuran la Fundación Federico Ozanam; SOS Racismo; Cáritas Aragón; Asociación El Puente y los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. También están representados los sindicatos UGT y CCOO, así como la CREA y la CEPYME.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
J