INMIGRACION. CiU PIDE AL GOBIERNO QUE "NO SE PRECIPITE" EN REFORMAR LA LEY DE EXTRANJERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Política Social y Empleo de CiU, Carles Campuzano, pidió hoy al Gobierno que "no se precipite" en reformar la Ley de xtranjería" y que haga un "examen a fondo sobre la eficacia de su política" en extranjería.
Campuzano declaró a Servimedia que la sentencia del Tribunal Supremo que anula 13 artículos del reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería obliga al Ejecutivo a revisar su política de inmigración, que, según dijo, "no ha resuelto la problemática de la inmigración irregular".
"Más de 500.000 personas indocumentadas en España es el fracaso de su política y, por tanto, el Gobierno debe hacer un esfuerzo e sentarse con las fuerzas sociales y políticas para intentar organizar e impulsar una política de inmigración que sea sostenible en el tiempo y que sea compartida por los máximos gestores políticos y sociales", recalcó Campuzano.
Sobre la oferta del Ejecutivo para consensuar esa reforma, el diputado de CiU señaló que "el Gobierno debe entender que un consenso no es una trágala y, por tanto, si es verdad que el Gobierno quiere alcanzar un consenso en materia de inmigración deberá también enteder que hy cuestiones que interesan al resto de las fuerzas políticas que deben poder incorporarse en su política de inmigración".
En este sentido, Campuzano mostró la disposición de su grupo parlamentario a discutir con el conjunto de las fuerzas políticas las reformas a la Ley de Extranjería, "pero con la voluntad de que el Gobierno incorpore variaciones en su política e incorpore propuesta que le hagamos llegar los grupos políticos".
Finalmente, aclaró que el consenso debe superar el marco de la Ley deExtranjería y alcanzar las bases de la política de inmigración, "que es lo que yo creo que la sentencia pone en evidencia".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2003
J