INMIGRACION. CCOO TEME QUE EL GOBIERNO HOMOLOGUE LA LEY DE EXTRANJERIA A OTRAS "REPRESIVAS" DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato CCOO mostró hoy su temor a que el Gobierno en su intención de reformar la Ley de Extranjería 8/2000 la homologue a otras "represivas" o "restrictivas" de la UE, como la de Italia y la e Alemania.
En una nota de prensa, CCOO destaca que la legislación italiana de extranjería identifica las infracciones administrativas en esta materia con delitos, y que la norma alemana niega el derecho a la reagrupación familiar a los niños mayores de 16 años.
Esta central sindical también advierte sobre la posibilidad de que se homologue la legislación de extranjería española a la británica, que vulneraría las previsiones de la Constitución con respecto al asilo.
Tras recordar al Gobiernoque no existe una directiva comunitaria en inmigración, CCOO cree que el Ejecutivo "trata de armonizar por la vía rápida, Consejo Europeo, las políticas restrictivas sobre mayor impermeabilización de fronteras, creación de un sistema común de redes consulares de la UE para tratar de coordinar la solicitud de visados o la creación de un cuerpo europeo de policía de fronteras".
En este sentido, este sindicato resalta que estas iniciativas inciden en la idea anacrónica y anteriormente rechazada por la prpia Comisión Europea de "inmigración cero", además de resaltar los aspectos policiales y represivos para abordar la inmigración olvidando planteamientos integradores, de reconocimiento de derechos, cooperación al desarrollo efectiva y real y, sobre todo, mecanismos ágiles y eficaces de gestión de flujos migratorios.
"Este ejercicio de cinismo e hipocresía es extraordinariamente peligroso a nivel social toda vez que, como en el resto de Europa, fomenta sin duda algunas corrientes y fenómenos racistas yxenófobos de difícil solución posterior", afirma CCOO.
Por ello, esta central sindical hace una llamamiento a la responsabilidad del Gobierno, al que le reclama un debate social sereno en el que participen los agentes implicados en el fenómeno migratorio, dada la trascendencia social, económica y cultural de la cuestión.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2002
J