INMIGRACION. CALDERA QUIERE CERRAR CON MAYOR UN CALENDARIO DE CONVERSACIONES A SALVO DE SU RELEVO EN EL MINISTERIO DE INTERIOR
- Los socialistas propondrán al Gobierno la creación de una comisión de seguimiento con empresarios y sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista del Congreso, Jesús Caldera, intentará mañana, en su reunión con el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, cerrr un calendario y un método de trabajo para llegar a un acuerdo sobre la política de inmigración.
La pretensión de Caldera, según explicaron a Servimedia fuentes socialistas, es que ese calendario esté a salvo del relevo de Mayor Oreja en el ministerio, y que sea respetado por su sustituto.
La reunión entre Mayor Oreja y Caldera estaba prevista para el pasado viernes, pero fue suspendida por coincidir en la hora con la comparecencia del titular de Interior en la rueda de prensa posterior al Conseo de Ministros.
Los socialistas interpretan que la designación de Mayor como negociador del Gobierno para este asunto demuestra la voluntad inicial del Gabinete de Aznar de llegar a un acuerdo para solucionar los problemas que está planteando la inmigración.
Argumentan, en este sentido, que Mayor Oreja tiene capacidad de maniobra en la negociación y que al Ejecutivo no le interesa prolongar en el tiempo unas conversaciones protagonizadas por un "peso pesado".
Por este motivo, acuden a la reuión con la mayor voluntad de negociar y con la esperanza de que la primera conversación "exploratoria" se zanje con un compromiso de seguir hablando con el Ministerio de Interior, al margen de quién sea su titular.
En el encuentro que se celebrará mañana, Caldera propondrá a Mayor Oreja la creación de una comisión de seguimiento compuesta por Gobierno, oposición, sindicatos y empresarios, para analizar las posibles soluciones al reto de la inmigración.
Este es uno de los puntos recogidos en la prpuesta elaborada días atrás por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y que refleja los criterios que, a juicio del secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, deben guiar el camino hacia un "Pacto por la convivencia".
LA LEY
Otro de los puntos inexcusables para el PSOE es la potenciación de una integración real de los inmigrantes desde una política global acordada y planificada entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Los socialistas esperan poder consensuar con e Gobierno el desarrollo reglamentario y normativo de la Ley de Extranjería, para aplicarla de forma flexible.
En este sentido, el PSOE ya ha dejado claro que no renuncia a su pretensión de convencer al Gobierno para que el Parlamento modifique la Ley de Extranjería y elimine los aspectos con más visos de inconstitucionalidad.
A pesar de esta observación, los socialistas siguen manteniendo la tesis de que la gestión de la inmigración supera el marco legal, y lo prioritario es articular mecanismos ue solucionen de forma inmediata y duradera la situación de los extranjeros que ya están en España.
Por este motivo, Caldera ya apuntó que formulará a Mayor Oreja una petición expresa para que el Gobierno no sancione a los inmigrantes que ejerzan los derechos fundamentales no reconocidos en la ley, como los de asociación o reunión.
De esta forma, los socialistas tratarán de arrancar al Ejecutivo el compromiso de "alejarse de las posibles zonas de inconstitucionalidad de la ley".
ARRAIGO
Ese compromiso por parte del Gobierno facilitaría el diálogo con el PSOE al atenuar las presiones de algunos presidentes autonómicos socialistas partidarios de recurrir la Ley ante el Tribunal Constitucional.
Otro de los puntos del guión que Caldera propondrá a Mayor Oreja aboga por avanzar en la regularización de los inmigrantes que ya están en España, con criterios de arraigo o de posibilidades reales y formales de trabajar en nuestro país.
Asimismo, los socialistas trasladarán su deseo de consenuar una posición común de España para potenciar una política global de inmigración en el seno de la Unión Europea y para todos los países miembros.
El objetivo último de los socialistas es alcanzar un "pacto por la Convivencia" que siente las bases de la política de inmigración en España, sea cual sea el partido que gobierne en cada momento.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2001
CLC