EL INI PREVE UNAS PERDIDAS DE 190.000 MILLONES EN 1995
- El Estado le aportará 218.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Industria (INI), grupo de empresas públicas que dependen de la financiación presupuestaria, recibirá 218.000 millones de pesetas en aportaciones del Estado durante 1995, según el proyecto de Ley de Presupuestos para el año que viene.
Con esta cantidad, el Estado pretende cubrir el déficit previsto por el grupo, cifrado en 190.281 mllones de pesetas, y reducir parte de su fuerte endeudamiento, cuyos costes está previsto que asciendan en 1995 en torno a los 81.000 millones de pesetas.
Las malas previsiones para el INI vienen determinadas por la permanencia en el Grupo de dos divisiones industriales, la de construcción naval y siderurgia, que según el propio Ministerio de Industria "siguen precisando de medidas" de ajuste y reestructuración".
El resultado neto de explotación del INI reflejado en los Presupuestos del Estado esde 741 millones de pérdidas, con unos ingresos financieros de 35.758 millones frente a unos gastos del mismo tipo de 81.007 millones.
A este desequilibrio financiero se suman las necesidades de variación en las provisiones de inmovilizado por importe de 138.746 millones de pesetas, lo que arroja un resultado bruto negativo antes de subvenciones de 167.954 millones, que sumados a los 22.327 millones de pesetas previstos en subvenciones a la explotación arrojan un balance negativo de 190.281 millones depesetas.
El INI contempla también en sus presupuestos la adquisición de inmovilizado financiero por importe de 155.837 millones de pesetas, distribuido entre los 94.873 millones que asumirá de empresas del propio grupo y los 60.964 millones que procederían de otras empresas asociadas.
Estos "números rojos" del INI se producirán a pesar de que Teneo, el otro grupo de empresas estatales de su propiedad en el que reunió a las sociedades con posibilidades de tener beneficios, obtenga unos resultados avorables de 22.558 millones de pesetas, cantidad sustancialmente mejor que los 11.648 millones de pérdidas presupuestadas el año pasado para esas empresas.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
G